22 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Ayuntamiento de Tacámbaro inicia talleres para prevenir y castigar delitos cibernéticos

Ante el crecimiento desmesurado de delitos que se registran en internet, particularmente en las redes sociales y otras plataformas electrónicas, el gobierno municipal de Tacámbaro inició hoy con un importante taller para prevenir y castigar las violaciones a la ley en el ciberespacio.

En sesión informativa que se llevó a cabo en las instalaciones del OOAPAS de Tacámbaro, la Maestra Yadira Susana Orijel Ochoa, Coordinadora de Participación Ciudadana y Prevención del Delito en el municipio, acompañada de la titular del DIF, Esveidy Pedraza, Virgilio Almazán, secretario de la presidencia,  autoridades policiacas locales, jefes de tenencia, regidores, funcionarios del ayuntamiento, entre otros, manifestó que es urgente conocer la importancia que tiene el internet en nuestras vidas diarias, pero, también, de poner límites y cuidado en aquellos grupos vulnerables que pueden ser objeto de delitos cibernéticos.

Luego de inaugurar el taller sobre Delitos Cibernéticos por parte de la presidenta del DIF municipal y del secretario del ayuntamiento, Esveidy Pedraza y Virgilio Almazán Gómez, respectivamente, quienes reiteraron la preocupación del gobierno local en el tema, encabezado por Salvador Barrera Medrano, personal de la Secretaría de Seguridad Pública del estado compartió datos sobre la problemática que se deriva del uso indiscriminado del internet en grupos vulnerables, primordialmente de niños y adolescentes, quienes son blanco de diversos delitos por los ciberdelincuentes, alertando en la importancia de detectarlos y aplicar castigos, pero, sobre todo, de prevenirlos para evitar daños mayores, dirigiendo el mensaje a padres de familia, profesores, funcionarios y demás responsables.

En esta vorágine, cada vez más creciente, de ciberdelincuentes hay algunos delitos dignos de destacar como: el fraude informático, amenazas y coacciones, falsificación informática, acceso e interceptación ilícita, contra el honor, delitos sexuales, Interferencia en los datos y el sistema, contra la propiedad industrial/intelectual y delitos contra la salud pública.

Cabe señalar que en 2017 fue el fraude informático con 60.511 ciberataques el que destacó por encima de otros delitos, seguido de las amenazas y coacciones con 11.270 ciberataques.