La salud es un tema prioritario para la administración municipal conducida por el alcalde Octavio Aburto Inclán, es por ello que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Diferente, continúa apoyando las causas de salud que los ciudadanos requieren en el día a día y que son reforzadas por el comité pro apoyo a personas en vulnerabilidad.
“En Tacámbaro le hemos apostado al tema de la salud, mi gobierno está convencido que, sin salud, no hay desarrollo, no podemos negar que la situación económica por la que atraviesa el municipio es complicada; sin embargo, ese argumento no puede funcionar con el ciudadano que tiene un problema de salud”, mencionó el presidente municipal Octavio Aburto Inclán.Abundó que acciones como la creación del comité pro apoyo a personas en vulnerabilidad, que fue formado en esta administración, en donde cada funcionario dona dos días de su salario por mes, es muestra de que quienes laboran en esta administración están comprometidos en servir y no en servirse. Mencionó que hay causas de salud que rebasan a las familias, situaciones de cáncer en niños, personas con insuficiencia renal y otros tratamientos que deben ser atendidos puntualmente.
La directora del DIF diferente, la profesora Cecilia Álvarez Ramos, comentó: “por instrucciones del presidente municipal Octavio Aburto Inclán, debemos velar por la salud de los ciudadanos tacambarenses y que sean atendidos todos aquellos que requieran un servicio médico”.
Aseguró que, diariamente, son trasladados pacientes en unidades del DIF a la capital michoacana para recibir tratamientos de quimioterapias, consultas al hospital infantil “Eva Sámano de López Mateos” y pacientes que acuden al Centro de Rehabilitación y Educación Especial CREE, así como personas que son enviadas para recibir atención psiquiátrica.
En el municipio a través de la unidad básica de rehabilitación UBR, se brindan servicios de podología, odontología, rehabilitación física tanto para niños desde sus primeros días de vida y que requieren de estimulación temprana, como para adultos que solicitan las terapias físicas, de ultrasonido o electro-estimulación luego de sufrir accidentes, fracturas u otros factores, de manera que apoyen su recuperación para reincorporarse a su vida normal; de igual forma la rehabilitación psicológica con personal calificado en el área, así como la atención de una nutrióloga que cada viernes ofrece consulta para la evaluación de peso y aconsejar sobre la mejor forma de alimentarse.
Además de los anteriores servicios, se ofrecen consultas médicas con una cuota de recuperación que es mínima, ya que solo se cobran 15 pesos, sin embargo cuando las personas son de muy bajos recursos, se les atiende sin costo y con apoyo de un 50% en la adquisición del medicamento con el que cuenta la UBR.
En el caso de los servicios médicos de odontología y medicina general, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia mantiene horarios tanto matutinos como vespertinos, de tal forma que los ciudadanos que soliciten dichos servicios puedan ser atendidos en el momento oportuno y, así, evitar que las enfermedades avancen.