Para conmemorar el 249 Aniversario del Natalicio de la heroína de Pátzcuaro, Doña Gertrudis Bocanegra De Lazo de la Vega, este viernes el H. Ayuntamiento de Pátzcuaro entregó la Presea “Gertrudis Bocanegra” en su edición número XXI, a la actriz Alicia Rodríguez Fernández, quien por su destacada trayectoria en pro de la paz internacional fuera la primer mujer mexicana nominada a recibir el Premio Nobel de la Paz en 1997, y Presidenta del Comité Internacional de la “Bandera de la Paz”, Organización No Gubernamental de Naciones Unidas.
En sesión solemne del Cabildo, la alcaldesa de Pátzcuaro, Salma Karrum Cervantes, acompañada de Daniel Mora Ortega, Director de Análisis y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, en representación del Gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, Wilfrido Lázaro Medina, Presidente Municipal de Morelia, Irma Nora Valencia Vargas, Consejera del ITAIMICH (Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán), María Guadalupe Morales Ledesma, Catedrática de la UMSNH y ex legisladora federal, así como Leopoldo Romero Ochoa, Consejero del ITAIMICH, condecoró a Alicia Rodríguez Fernández como recipiendaria de esta presea por su trayectoria como portadora de la paz a nivel internacional.Morales Ledesma, quien fungió como oradora oficial en el evento, destacó la importancia que tuvo Gertrudis Bocanegra a 247 años de su nacimiento en la lucha insurgente de nuestro país. “Luchó con sublime abnegación por su patria, criolla por su genética, pero Purépecha por convicción, heroína insurgente, quizá no tan conocida como Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, pero digno ejemplo del importante papel desempeñado por la mujer en la insurgencia de México”, señaló.
“Gertrudis Bocanegra procedía de una familia española dedicada al comercio y con los suficientes recursos económicos para llevar una vida cómoda, la participación de la mujer en la época insurgente era de dedicarse al hogar o en el convento por lo que tuvo la fortuna de recibir instrucción, pese a que la educación era restringida a las mujeres de aquella época, lectora de grandes personajes de la ilustración, por lo que al estallar la Guerra de Independencia se unió a ella, por esa razón es importante reconocer el papel de Gertrudis Bocanegra en el Movimiento de Independencia, demostrando su gran conciencia social de su época”, dijo.
Por su parte, la ganadora de este galardón, Alicia Rodríguez Fernández, agradeció al H. Ayuntamiento de Pátzcuaro por esta distinción. “Esta presea no la recibo en nombre propio, sino de las mujeres que han dado su vida por un ideal, porque sin ellos no había podido llegar a 28 años de luchar por la paz. No puede haber paz colectiva mientras no haya paz en cada individuo. Perdemos la paz, porque pensamos una cosa y hacemos otra cosa diferente, lograremos la paz conmigo mismo, desde nuestros hogares e instituciones; el premio más grande que he recibido es instalar la bandera de la paz”, mencionó.
Alicia Rodríguez Fernández es hija del profesor Marcial Rodríguez y Gloria Fernández. Hermana de Gloria, Marcial y Azucena; ésta última también actriz. Siendo apenas una niña su familia emigró a México a consecuencia de la Guerra civil española. Ya radicada en México comenzó su carrera como actriz a los cinco años de edad, cuando ganó un concurso infantil entre ochenta niños para interpretar a la perrita Pipa en la obra teatral “Pinocho y Pipa en el país de las maravillas”.
Luego fue contratada para la primera película que se hizo en México a colores, interpretando el mismo papel, su título cambió a “Las aventuras de Cucuruchito y Pinocho”. Continuó su carrera en el cine con películas como “El secreto de la solterona” (1944, por la que ganó un Ariel a la mejor actuación infantil) y otras. Además del cine hizo una exitosa carrera en televisión, radio y teatro. Ha grabado discos de canciones y poemas.
Tiene un doctorado en letras de la UNAM, donde obtuvo un Magíster y un título Honoris Causa. Ha escrito dos libros: “Encuentra tu misión” y “Una niña hacia el destierro”. Es la portadora de la bandera de la paz y fue nominada en el 1997 al Premio Nobel de la Paz. El nombre de esta extraordinaria primera actriz está escrito con letras de oro en la historia de la televisión, la radio, el teatro y el cine mexicano.