5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Ayuntamiento de Pátzcuaro conmemora la no violencia contra la mujer

El Ayuntamiento de Pátzcuaro que encabeza el C. P. Jorge Gabriel Pita Arroyo conmemoró el Día Internacional Para La Eliminación De La Violencia Contra La Mujer, por conducto de la Instancia de la Mujer y en coordinación con la Secretaría de la Mujer en el Estado, con unas pláticas a la Asociación “Nuevo Renacer…” de la comunidad de Cuanajo, donde asistieron mujeres, hombres y adolescentes.

A nombre del presidente municipal, la Dra. Zaira Aviña Moreno, directora de la Instancia de la Mujer, agradeció la asistencia de los presentes y en su mensaje dijo que “la violencia contra el sexo femenino ha ido en crecimiento, ya que el 35% de las mujeres y las niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas y que las comunidades del municipio son una de las preocupaciones del Presidente Municipal, por ello es que se llevaron las pláticas a la comunidad de Cuanajo”.

Por parte de la Secretaría de la Mujer, el Lic. Aarón Díaz Barriga fue el psicólogo encargado de impartir las charlas, donde se profundizó en los tipos de violencia que se generan contra la mujer: psicológica, económica, sexual, laboral, entre otras. Asimismo, indicó que por parte de dicha dependencia se pueden impartir más talleres y/o pláticas de varios temas, mismos que pueden solicitar, ya que la atención es generalizada.

Asimismo, personal de MEXFAM impartió una charla contra la violencia de la mujer, concientizando a los asistentes de la importancia de respetarse en la pareja, de conocer sus derechos sexuales y reproductivos: derechos a la libertad de creencias, derecho a la libertad de expresión, derecho a la igualdad y a la no discriminación, a la información, a vivir sin violencia, a la vida privada, a la educación sexual, a la salud sexual y reproductiva, a beneficiarse del progreso científico, a una vida digna.

La Lic. Erika Yaneth Velázquez, presidenta de la Asociación, agradeció la atención que se realizó para la A.C., al fomentar este tipo de información, ya que es importante socializarla para que sea del conocimiento general, no privativo de mujeres, también del sexo masculino. Sugirió que se realicen pláticas consecutivas donde se aborden más temas que beneficien el progreso social en dicha comunidad.

Al finalizar, los asistentes participaron intercambiando experiencias personales, dudas que surgieron a lo largo de las charlas y mostraron su beneplácito porque el Ayuntamiento se preocupe por un tema tan delicado: erradicar la violencia contra la mujer.