22 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Autoridades federales desprecian al INAES

Con la desaparición del Instituto Nacional de Economía Social (Inaes) como tal, “se comprueba una vez más el desprecio de las autoridades federales hacia las formas alternativas de producción y comercialización de bienes y servicios”, afirmaron representantes de asociaciones civiles.

Cabe señalar que el gobierno federal anunció que para el siguiente año el Inaes dejará de ser parte de la Secretaría de Economía (SE) para pasar a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), fusionándose con el programa Opciones Productivas de esta última dependencia.

Al respecto, José Luis Ríos Ramírez, representante de la organización civil Corporativo Progreso, lamentó que “la única dependencia que apoyaba emprendimientos solidarios, proyectos productivos colectivos, como lo es Ineas, en la práctica, vaya a desaparecer al fusionarse con los programas que maneja Opciones Productivas”.

“La Constitución de la República establece que el gobierno debe promover el sector de la Economía Social, pero con esta medida se dará reversa a la necesidad de impulsar el mismo”, destacó.

La lógica de la ganancia, del lucro, del mercado, siguen siendo las directrices bajo las cuales actúan las autoridades en perjuicio de los sectores que promueven una economía alternativa en nuestro país, indicó por su lado José Luis Vargas, miembro de una Sociedad de Producción Rural (SPR).

Refirió que la economía social es un sector de suma importancia en el país y en el estado -que agrupa a cooperativas, ejidos, sociedades de producción rural, entre otras empresas sociales- en la generación de empleo, la producción de riqueza y el bienestar de millones de personas, “por lo que debe ser apoyado por el gobierno a través de políticas públicas específicas. No obstante, con la fusión de Inaes a la Sedesol, las autoridades muestran su desprecio a la economía social y solidaria”, sostuvo.

Por su parte, Alejandro Estrada, consultor independiente en cooperativismo, señaló que con la mencionada medida se perderá un instituto que venía apoyando a los sectores productivos que trabajan bajo principios solidarios, colectivos y democráticos, por lo que las cooperativas y otro tipo de figuras asociativas saldrán perjudicadas, cuando ya de por sí no reciben respaldo de las instancias gubernamentales.