El evento fue organizado ayer por la Jurisdicción Sanitaria No. 4, en coordinación con el Ayuntamiento de Pátzcuaro a través de la Dirección de Salud Municipal que encabeza la C.P. Virginia molina Reyes, y el DIF local.
La bienvenida estuvo a cargo del presidente Jorge Gabriel Pita Arroyo, quien agradeció la presencia de los asistentes, así como el apoyo del sector salud y educativo, reconociendo la importancia del programa de Lucha Contra el SIDA.Por su parte, la Dra. Esmeralda Ruiz Cuevas, Directora del DIF Municipal, en su mensaje dijo que “la celebración del Día Mundial de Lucha contra el SIDA es una oportunidad para aprovechar el poder del cambio social y convertir a las personas en nuestra prioridad, dándoles la facilidad de que realicen sus tratamientos adecuados, acabar con la epidemia del SIDA para el 2030, es posible, pero solo si logramos que todas las personas, en todos los lugares del mundo, tengan acceso a los servicios de Prevención, Tratamiento, Atención y Apoyo”.
Agregó que para lograr este objetivo “se necesita que 19 millones de personas, que no conocen su estado cero patológico positivo, se realicen las pruebas y diagnósticos correspondientes, que las 35 millones de personas que viven con el VIH lleven a cabo el tratamiento adecuado y dispongan de sus medicamentos, que todos los menores que viven con el VIH reciban el tratamiento correspondiente, ya que actualmente solo el 24% tiene acceso y que los servicios médicos sean proporcionados a todas la personas con la finalidad de ser parte de la solución al problema”.
Afirmó que la prevención no solo de esta enfermedad, sino de todas las enfermedades, eS la mejor medida que se puede tomar.
La Dra. Isabel Orozco Barriga, Coordinadora de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria No. 4, a nombre del Dr. Gabriel Ruiz Romero, Jefe de la Jurisdicción, en su mensaje dijo que existen varios grupos de personas que son las más vulnerables por sus actividades, principalmente, dijo, ” en los usuarios y usuarias de drogas inyectables, trabajadores y trabajadoras sexuales, en hombres que tienen sexo con hombres, así mismo como en sus parejas e hijos”; destacó la importancia de fomentar en los jóvenes la adopción de medidas preventivas para disminuir el contagio por transmisión sexual que incluye desde la abstinencia hasta el uso del condón: “pero también se debe trabajar en disminuir la discriminación, las inequidades de género y construir una cultura de respeto a los derechos humanos, promoviendo relaciones entre hombres y mujeres más equitativas”.
Por último , funcionarios y alumnos de la UPM, (Universidad Privada de Michoacán), realizaron un recorrido por los stands instalados en la plaza Vasco de Quiroga por las diferentes Instituciones de Salud, en donde estuvieron repartiendo trípticos con la información básica sobre la prevención del VIH/SIDA.
En la mesa de presídium se contó con la presencia del C.P. Jorge Gabriel Pita Arroyo, Presidente Municipal, la Dra. Esmeralda Ruiz Cuevas, Presidenta del DIF, la C. Blanca Estela González Rojas, Síndica Municipal, la C. Martha Beatriz Martínez Díaz Barriga, Regidora de salud del Ayuntamiento, la C.P. Virginia Molina Reyes, Directora de Salud, la Dra. Ma. Isabel Orozco Barriga, Coordinadora de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria No. 4, la C. Marcela Ponce Cortes, Directora del DIF, el Lic. Omar Vargas Sánchez, Director de Relaciones Públicas de la Universidad Privada de Michoacán, la Enfermera Marcela Acuña León, representante de la Dra. Rocío Rivera, encargada de la Dirección de la Clínica Hospital ISSSTE.