A tres años de que esta localidad obtuvo el nombramiento de Pueblo Mágico –durante los últimos días del gobierno panista de Felipe Calderón-, no han sido aplicados recursos de este programa federal para la mejora de la imagen física del lugar; no obstante, están integrados dos proyectos ejecutivos que suman más de 70 millones de pesos, por lo que “la actual administración municipal debe seguir empujando para que con estos dos expedientes aterricen” en beneficio del municipio, afirmó el ex director de Turismo en el anterior gobierno local del PAN, Francisco Mora.
Precisó que el actual gobierno federal ordenó la suspensión de recursos económicos para la mayoría de los Pueblos Mágicos que obtuvieron este nombramiento durante los últimos días de noviembre del 2012, desde el inicio de su gestión, hasta el pasado mes de septiembre, debido a que el programa experimentó cambios en sus reglas de operación.No obstante, dijo, se integraron dos proyectos que suman más de 70 millones de pesos, “ambos proyectos están enfocados a la imagen urbana del Centro Histórico, por recomendación federal, específicamente en el primer cuadro, con la realización del cableado eléctrico subterráneo y mejoras en portales, plazas, banquetas y calles”.
A pesar de no contar con recursos de noviembre de 2012 a agosto de 2015, destacó, “Tacámbaro registró avances favorables como destino turístico. A nivel municipal y estatal se unieron esfuerzos para crear productos turísticos como la Feria Michoacana de las Carnitas, El Festival de Muertos de Tacámbaro, El Simposio Internacional de Escultura en Cantera Gris, El Festival de Música Tradicional Son de las Laderas, la Conmemoración de Aniversario de la Batalla de Tacámbaro del 11 de abril de 1865, el inicio de operaciones de la tirolesa panorámica en la Laguna de la Magdalena, el rescate de la Leyenda El Combate de las Flores en la Alberca del Rey Tacamba, el Programa de Impulso Turístico Reina Tacámbaro Pueblo Mágico y el lanzamiento del Juego de Pelota Purépecha como un atractivo turístico”.
En todos estos logros “se involucró notablemente la ciudadanía, ya que a fin de cuentas, el título Pueblo Mágico es una oportunidad de crecimiento para la población, no para los gobiernos, por ello en todo momento se debe hacer partícipe a los distintos sectores”, resaltó.