La (AUAM) Asociación de Usuarios del Agua de Morelia, en colaboración con Conagua y Ooapas (UMSNH), Universidad Michoacana De San Nicolás de Hidalgo, han implementado una serie de actividades, tales como charlas y talleres que tratan sobre el uso y cuidado de este vital líquido, todo ello bajo el título de: “Educación y Sociedad, por una Nueva Cultura del Agua.”
Al evento inaugural, programado para las 4:30, asistieron: José Luis Montañez Espinoza, titular de la AUAM, Gabriel Martínez Herrera, catedrático de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como el Biólogo Alejandro García Pérez, en representación de la dependencia de Conagua, de igual forma también asistió Miguel Ángel Castro del departamento de Cultura del Agua de Ooapas, y la maestra en Ciencias Viridiana Martínez, responsable del área de Cultura del Agua de la asociación (AUAM).La sede que albergó a este evento y a los miembros de la Asociación de Usuarios de Morelia, así como de las distintas dependencias, fue el Centro de Prevención Meteorológica, ubicado en la calle Heber Soto Fierro Sin número, salida a Salamanca, a un costado del Tecnológico de Morelia.
En conferencia de prensa, el titular de la (AUAM), el Doctor José Luis Montañez Espinoza, señaló que el objetivo fundamental de estas actividades es “el impulsar una nueva cultura y relación del cómo utilizar racionalmente el agua, así como aprender a reciclarla, de esta misma forma generar formas o técnicas de saneamiento.”
La propuesta en concreto es comenzar con esta serie de actividades, tales como la implementación de talleres, proyección de cortometrajes relacionados al tema, todo esto con la finalidad de que se puede entender el cómo la gente pueda reproducir este tipo de acciones, impartidas a través de una serie de talleres, para con ello entender y hacer la cultura del agua, dijo Montañez Espinoza.
Por otro lado, José Luis Montañez puntualizó que uno de los objetivos principales de esta campaña es el alcanzar las siguientes cifras como meta y estas son: el llegar al sector educativo en sus distintos niveles: básico, medio superior y superior.
Para que con este tipo de acciones los niños y jóvenes aprendan los distintos procesos y cuidados, así como sus usos (cómo purificarla y usarla) de acuerdo a lo que se establece en el manual de la (UNESCO), donde es muy importante que los niños se eduquen en el manejo de este vital liquido y queda claro que desde el núcleo familiar se aprenden los usos correctos del agua.
De igual forma, siguiendo con el tema de la educación cultural en torno al tema del agua, se desarrollarán otras actividades recreativas en torno a este mismo tema, tales como conferencias y proyección de cortometrajes, la meta es alcanzar un promedio de 100 colonias.
En el ámbito educativo se pretende alcanzar un promedio de atención y concientización de 40 a 50 escuelas, donde se puedan impartir una serie de talleres interactivos, visitas guiadas a la planta potabilizadora para que de esta manera puedan entender los niños y jóvenes el uso del agua.
Así se puedan generar muchos más beneficios a la población.
Al menos estas son algunas de las metas a cristalizar durante este 2015, señalo José Luis Montañez Espinoza en su participación en el evento.
Es importante destacar que a través de estas acciones, el Titular de la AUAM invita cordialmente a ponernos las pilas y como usuarios del agua para el respeto de nuestros derechos como usuarios, y se piden propuestas para el mejoramiento de condiciones, también se solicita contribuir socialmente a la conservación del vital líquido.
Por su parte el biólogo Alejandro García Pérez, funcionario de Conagua, en su participación establece que hoy arranca el programa cultural; al respecto, García Pérez declara que hay mucho que hacer en esta materia, pues la iniciativa nació en 1991, con la aparición de “cólera”, pero se encontraron con diversos factores tales como la falta de cultura de la gente, en relación al tratamiento del agua y los alimentos.
Sin embargo nace la idea de un proyecto cultural del agua para evitar problemas de salud, y no fue hasta el año del 2001 y 2002 con apoyo de aspectos federales, contando con apoyo de la Comisión Nacional del Agua, así como del municipio, también de la participación de la UNESCO, que se contaron con herramientas disponibles como son: formación pedagógica y tecnológica. En lo que se refiere al ámbito social, se cuenta con el apoyo de un programa denominado “AGUA PARA LAS AMERICAS”, el cual muestra, a través de una serie de talleres, a la población las herramientas necesarias para una formación adecuada en relación al tema que nos ocupa. En ese sentido se espera que con el trabajo en conjunto se obtengan grandes logros.
Es importante destacar que este tipo de acciones no tiene ningún fin partidista y que sé es posible cuidar estos aspectos y se espera sociabilizar a la población, señaló García Pérez en su intervención.
Miguel Ángel Castro, responsable del área de cultura del agua del Ooapas, señala en su intervención que promover el uso eficiente del agua es tarea de todos; destaca la labor realizada de la área a su cargo, puesto que apoya en la elaboración y desarrollo de acciones que promuevan el uso racional del agua en las áreas educativas a los tres niveles, básico, medio superior y superior, esto a través de la impartición de talleres, visitas guiadas a la planta potabilizadora, así como charlas con organizaciones civiles, fuentes políticas, además de la implementación de campañas permanentes entre otras acciones.
De esta misma forma Miguel Ángel Castro: también destaca la labor realizada por los medios de comunicación, puesto que se establece como un compromiso el difundir el uso racional del agua, así como el trabajo en conjunto con la gestión de cuencas y otras dependencias relacionadas a este tema.
Gabriel Martínez Herrera, por su parte, señala que es necesario integrar un todo en el cuidado del medio ambiente, es una cuestión de ejemplo y valores el culturizarnos, esto representa un trabajo constante, ojala se pueda liberar ese obstáculo muy grande y se pueda tomar parte de la búsqueda y mejora de nuestro medio ambiente en general.
Así mismo agradeció a los asistentes el tomarse el tiempo para asistir a los talleres.
La maestra en Ciencias Viridiana Martínez, responsable del a área de Cultura del Agua de la AUAM, agradeció la asistencia a los participantes del taller de igual forma el exhorto a divertirse como niños con las actividades a desarrollar en el taller.
Por último, José Luis Montañez Espinoza afirmó que el desarrollo de estas actividades es muy dinámico e interesante: “no se dudará en ser mostradas en diversas instituciones educativas de manera inmediata.”
Añadió que este es un día histórico para la “AUAM”, pues este tipo de acciones representa un granito de arena que se retribuye a la sociedad, además de que la Asociación de Usuarios del Agua de Morelia ya forma parte de los archivos de Conagua.