5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Ario participa en convivencia del Adulto Mayor de Uruapan

La mañana del pasado sábado 13 del mes y año en curso se llevó a cabo el encuentro cultural del adulto mayor en Uruapan, el cual fue organizado por el SMDIF de esa localidad, en donde se contó con la asistencia de mas de 12 grupos que se dedican a promover la convivencia entre personas de la 3ra edad, evento al cual asistió el municipio de Ario.

En dicho evento, Ario fue representado por la instancia “Nueva Esperanza”, el cual se encuentra presidido por la C. Jovita Becerra y se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Agronomía en punto de las 10am.

A lo largo de cuatro horas y con dos presentaciones por parte de Ario, las “muchachas” de la 3ra edad demostraban que la edad son solo números, que la juventud se lleva en el alma, pues la energía que emanaban impresionaba a todo asistente, a la mitad del evento se realizó una pausa para poder brindar un refrigerio a los asistentes y para finalizar con broche de oro, se trasladaron al Parque Juárez para realizar un recorrido.

Existen múltiples condiciones asociadas al envejecimiento y estudios indican que no se cuenta con un consenso sobre la edad a la que se pertenece a este grupo, tanto así que la Organización de las Naciones Unidas considera que es a partir de los 60 años, mientras que en los países desarrollados, al igual que el nuestro, la diferencia se marca a los 65.

En entrevista para este medio, la presidenta Irma Moreno Martínez nos comenta que “la vida de las personas adultas mayores no tiene por qué ser pasiva o carente de participación en distintos ámbitos de la sociedad. Más aún, debe ser una preocupación de todos, donde el conjunto de cambios individuales, asociados al envejecimiento, no impliquen una pérdida de oportunidades y mucho menos de sus derechos. Por lo tanto, el país debe contar con un conjunto de instrumentos de protección e instituciones que la garanticen”.

Por su parte, la Lic. Blanca Estela Reyes Villagómez, directora del SMDIF Ario, agradeció a la presidenta Irma Moreno por el apoyo que siempre brinda en pro del beneficio de los adultos. Asimismo, comentó: “Si cada uno de nosotros hiciera conciencia de lo importante que son los adultos mayores, es probable que las cosas cambien; en especial cuando los que tienen la capacidad de decisión le brinden los espacios y herramientas necesarios para una atención de calidad”.

No basta con conocer o cuestionarse si se brinda atención o no, lo realmente importante es lograr que esa atención o servicio que se da sea el adecuado con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestros ancianos, pero, sobre todo, con el objetivo de evitar discapacidad y aumentar funcionalidad. ¿Cuán importantes son nuestros adultos mayores? La respuesta está en sus manos.