6 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

ARENA SUELTA. EL CUMPLEAÑOS 478 DE MORELIA, MICHOACÁN

Cada pueblo tiene sus propiedades únicas y auténticas, muy semejante a lo que ocurre con cada hombre o cada mujer, así cada comunidad, de las repartidas por el ancho mundo, cuentan con un sabor y un color que les hace ser reconocidas y distinguidas de entre las demás, lo que en gran medida se debe a su historia, y al valor con que se fueron construyendo.

De manera paulatina y gracias a las características mínimas requeridas en distintas extensiones territoriales, fue que se dieron los asentamientos humanos, recordando que algunas desaparecieron y otras crecieron;  gracias a su ubicación geográfica, debido a la existencia del vital líquido, así como de un clima favorable para el hábitat del hombre.

Cada una de las comunas en el mundo, desde las más pequeñas hasta las  grandes urbes, han tenido que decidir los pasos o etapas de desarrollo para los suyos, de modo que, la organización social se ha vuelto indispensable, y las asambleas y  elecciones necesarias, para la creación de líneas de acción que les lleven al crecimiento y progreso constante, incluso algunas naciones del mundo, como es el caso de México, han agregado en su ley suprema el mejoramiento como el propósito y fin por el que se dirijan los planes y proyectos del país.

Cada que se conmemora un aniversario de la fundación de una comunidad, chica o grande, es una fecha ideal para evaluar qué es lo que se ha hecho bien y aquello que no ha funcionado del todo. Es una máxima, el que los pueblos que no conocen su historia se condenen a repetirla, especialmente aquellos que han tomado malas decisiones y que no se han podido sacudir de crisis como la inseguridad, el incipiente desarrollo económico o el desempleo entre otras problemas. A pesar de cualquier conflicto el lugar en donde vivimos es a la vez nuestra casa, por eso es tarea de todos y preocupación de las mayorías, el poder tener limpios y bellos, los lugares públicos como parques, jardines, calles y lugares de recreación, de modo que aunque todos puedan contribuir a sus embellecimiento, también se pueda disfrutar de cada rincón de nuestros sitios.

Muchos han sido los mandatarios en el mundo que se han preocupado por tener una infraestructura que presumir a los visitantes, así se han erigido enormes construcciones cuyo valor estético y arquitectónico es sin duda inigualable. De esos lugares especiales que nos gusta visitar, encontramos muchos, cada uno icónico, cada uno especial. Quisiera referirme como michoacano a nuestra capital, no solo por poner un ejemplo sino por encontrarse en el marco de sus 478 años, de su fundación.

Morelia es una ciudad patrimonio cultural de la humanidad desde 1990; cuna de la conspiración de Valladolid en 1809, previo al grito de independencia de México, sucedido en Dolores Hidalgo, Guanajuato, en la capital michoacana se eleva una de las catedrales más bellas y con un valor histórico sumamente valioso, es el punto neurálgico en donde se vio nacer al segundo hombre más importante de la historia independentista Mexicana; José María Teclo Morelos Pavón y Pérez.

Desde el 18 de mayo de 1541, a la fecha el Valle de Guayangareo, no solo pasó de ser una simple loma larga y achatada, a una capital de uno de los estados de la unión mexicana, en donde además de cocinarse las primeras ideas para los tres poderes de la unión, también se ideo y se planeó intelectualmente la independencia de la corona española en la época de la colonia.

Morelia es la ciudad construida de cantera rosa, que aunque desafortunadamente como muchos otros sitios de México, se ha visto manchada por la delincuencia, la inseguridad, el bajo desarrollo económico y la falta de empleos, sigue siendo  la casa de miles de estudiantes que pueden vivir bajo el auspicio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en las diversas casas destinadas a recibir a los jóvenes que estudian en esta escuela y cuya buena obra ha permitido que muchos michoacanos y mexicanos ahora tengan una profesión, es decir, se trata de una capital, plural y llena de jóvenes, que ha transitado de a poco, de una manera de ser y pensar en lo conservador a lo liberal, y ha sabido conservar su encanto, su colorido y sus tradiciones, gracias a que en sus barrios se sigue respirando el valor de la antigua Valladolid.

Si se trata de conocer la historia de México, sólo se  podría hacer, saliendo a relucir Morelia de entre las páginas de la existencia nacional, y si por otro lado se quiere saborear a la nación mexicana completamente, eso sólo se puede lograr disfrutando de lo exquisito que es caminar por toda la calle Madero, la Morelos, la Nocupétaro o bien por la colorida y financieramente acrecentada Camelinas…