A fin de actualizar la información de la población y las viviendas del país a mitad del periodo que comprende el Censo de Población y Vivienda 2010 y el que se realizará en 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, encargado de producir y difundir la información de interés Nacional para la sociedad, realizará la Encuesta Intercensal 2015 del 2 al 27 de marzo del presente año.
Leobardo Gaytán Guzmán, Delegado en Michoacán del INEGI, pidió a la población que, en caso de ser visitados por los encuestadores, proporcionen información veraz: “la confidencialidad de los datos que nos proporcionen no podrán darse a conocer de manera individual, ni podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico”.Por su parte el Presidente Municipal de Tacámbaro, Roberto Gaitán Huerta, invitó a la población para que proporcione los datos que solicitan las encuestas con la intención de que los mismos reflejen la situación del municipio, ofreciendo con esta información la posibilidad de trabajar en las necesidades más urgentes desde el ámbito municipal.
El proyecto estadístico recolectará información por medio de entrevistas directas en una selección de 6.1 millones de viviendas habitadas en el territorio nacional, para el caso del Estado de Michoacán se visitarán una de cada 4 viviendas como muestra representativa
Con esta encuesta se actualizarán las estimaciones sobre el total de viviendas habitadas del país y el número de habitantes, distinguiéndolos por grupos de edad y sexo e identificando su distribución en el país, adicional a lo anterior, se obtendrán indicadores sobre características socioeconómicas de la población y las condiciones que guardan las viviendas.
Se plantea que los resultados de esta encuesta serán presentados siete meses después de levantadas las entrevistas, que podrán responder el jefe o jefa del hogar, su cónyuge o en su ausencia, una persona mayor de 18 años o más de edad y que habite en la vivienda y conozca los datos de sus ocupantes.
El personal que realizará la encuesta deberá estar debidamente identificado con una credencial que incluya: su fotografía, nombre y CURP, además de estar uniformados con chaleco, sombrero y mochila con los logotipos de la encuesta intercensal 2015 y el INEGI.
Los resultados de dicha encuesta serán de utilidad para los diferentes entes de gobierno para identificar las necesidades de la población y tomar decisiones fundamentales; en el caso del sector académico en sus trabajos de investigación; en el sector privado y social en la planeación de proyectos; y en lo general para tener un conocimiento actualizado de la realidad sociodemográfica del país.
El delegado en Michoacán señaló que se han dispuesto 4 sedes de oficinas en las regiones de Zamora, Uruapan, Apatzingán y Tacámbaro, regiones en donde se desplazarán los más de 3 mil 600 elementos encuestadores, agradeció de antemano la participación de los tacambarenses y el apoyo de las instituciones en sus diversos sectores.