5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Analiza lo que lees…

Lic. Alfredo Castañeda Flores       ANALISTA

10 JULIO 2022.-En la actualidad estamos expuestos a una enorme cantidad de noticias, sin embargo, es interesante saber que algunas son falsas, de propaganda o que solo presentan un lado de la historia. Es una realidad que es importante estar informados, entonces, ¿cómo elegir lo que leemos o vemos?

 

En necesario aprender a evaluar la información para quedarnos solo con las noticias que consideremos creíbles, que tengan calidad, y evitar la desinformación y los sesgos informativos, es decir, esas noticias que buscan ponernos de un lado o de otro.

 

Algunas claves para verificar que lo que encontramos publicado es real o no, pueden ser las siguientes, pero lo importante es lo que tu persuasión individual te permita creer. Ya que de nada sirve que alguien te dé una metodología para seguir, recuerda que cada quien ve las cosas a su manera.

 

Si tienes tiempo, visita la página de la red donde se presume fue publicada la historia, corrobora si es el sitio oficial de algún medio informativo profesional, revisa que tenga una manera de contacto.

 

¿Aparece el logo oficial en la pestaña del buscador?

¿Es la dirección URL correcta?

¿El correo de contacto termina con el nombre del medio o es solo un correo electrónico de servicios como Hotmail, Gmail, yahoo?

¿Es un texto que fue hecho para compartirse de una manera tan simple como un meme?

 

Los titulares en ocasiones se ponen con la intención de llamar la atención y ganar. Pon mucha atención con las noticias sensacionalistas que buscan evocar emociones y aprobar o reprobar un solo lado de la historia.

 

Genérate un sinnúmero de preguntas que pueden ser signos de que hay un sesgo en la información, lo que quiere decir que se presenta información en contra o a favor de una cosa de forma desproporcionada, con bajos estándares de calidad o especulación, lo que es muy frecuente y común.

 

La noticia debe ser firmada por una persona, revisa en el buscador si esa persona realmente existe y si tiene credibilidad, lo que es tan difícil de comprobar. Porque los que apoyan una ideología política están a favor o en contra de las demás. Pero…

 

Revisa a conciencia cada línea y pregúntate: ¿Esto es un hecho o es una opinión? Corrobora si el artículo es una noticia, en donde se presentan hechos verificables con fuentes informativas confiables y diversidad de perspectivas. Descarta que sea un artículo de opinión, en el que un autor puede escribir lo que considere sin, necesariamente, tener sustento o evidencia que respalde su postura sobre el tema.

 

Identifica cuáles son los hechos pasados y cuales hechos dentro de la noticia son actuales.

 

Una noticia debe tener fuentes informativas, ya sean entidades u organismos confiables de donde se toman los datos o bien, expertos que explican sobre el tema.

 

Compartir noticias viejas no significa que tengan relevancia en la actualidad, pero también hay que saber que si son noticias muy nuevas pueden haber sido escritas con información incompleta e incluso errores. Es importante esperar a revisar y complementar los hechos informativos. Incluso puedes regresar a la información días, semanas o meses después para corroborar.

 

Compara la nota con otras publicaciones de la misma noticia en otros medios. Verifica la información.

 

Hay sitios de internet dedicados a hacer burla o sátira sobre temas de actualidad, checa que no sea un medio de este tipo de donde viene la información, es un error en el que se puede caer fácilmente, sobre todo cuando son noticias de corte amarillista o sensacionalista.

 

Después de analizar lo que te encuentres, tendrás los elementos para decidir por ti mismo la veracidad de cada nota y sabrás si es digna de que la compartas o de que contribuyas a detener la cadena de desinformación.

 

Sin embargo, amable lector, sabes que esto en México pocas veces sucede, la mayoría de la gente solo comparte lo que ve u otros le dicen, sin detenerse a analizar que sea real, verídico, es más, la mayoría ni los leen completo, solo inician, pero les da flojera la lectura, pero se dedican a seguir desinformando a los demás. Compartiendo algo que ni ellos mismos leyeron totalmente. ¡Ponte atento!