La Comisión legislativa de Derechos Humanos, ha trabajado de manera coordinada e impulsando el desahogo de diversos temas correspondientes a la agenda legislativa, coincidieron en señalar los diputados Laura González Martínez y José Eleazar Aparicio Tercero durante un análisis de las iniciativas, comunicaciones y asuntos turnados a dicha Comisión.
Así, ambos legisladores destacaron que durante el 2014, se trabajó en diversas mesas técnicas para avanzar en temas como el Nuevo Sistema de Justicia Penal, sobre la Desaparición Forzada, sobre los Albergues, entre otros.A ello, conminaron a los legisladores integrantes de ambas comisiones a trabajar de manera coordinada para dictaminar en el menor tiempo posible, aquellos asuntos que aún requieren resolución, como el caso de la legislación en materia de desaparición forzada.
Otra de las observaciones que realizaron fue la necesaria adecuación de diversas normas estatales con los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos, por lo que aseguraron, buscarán a las autoridades responsables para que sean integrados los elementos precisos a fin de que se procure la atención integral y la protección de los derechos fundamentales de las y los michoacanos.
En otro punto, analizaron la comunicación remitida en el mes de diciembre pasado por el entonces Secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez , en el cual se presentó un censo detallado de cada albergue infantil o adolescente, público o privado, radicados en el Estado de Michoacán.
Para ello, la Secretaria Técnica informó que del total de albergues radicados en la entidad, en más del 80 por ciento no se remiten datos respecto a la población que los habita, motivo por el cual consideraron oportuno solicitar a las instancias correspondientes que trabajen de manera más intensa para conocer dicha información.
Para ello se buscará tener un acercamiento con quienes trabajan actualmente en las iniciativas que analizan este tema a fin de que se pueda establecer en la legislación estatal la obligatoriedad tanto de albergues particulares como de los públicos, los indígenas y los dependientes de alguna otra instancia, a que tengan información fidedigna y completa sobre cada persona que los habita.
Lo anterior permitirá a las instancias gubernamentales responsables, implementar acciones correspondientes a mejorar la calidad de vida de quienes tienen que vivir en estos centros, además de sancionar a quienes no atiendan las recomendaciones ni respeten los derechos fundamentales de cada individuo.
Finalmente, conocieron diversas comunicaciones remitidas y de las cuáles resolvieron dar respuesta en los próximos días.