14 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

AMLO recibe mayor cobertura mediática (pero negativa) frente a Meade y Anaya

Andrés Manuel López Obrador es el precandidato presidencial que recibe mayor cobertura mediática, aunque más de la mitad es negativa. Esto, de acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), que en convenio con la UNAM, lleva a cabo el monitoreo y análisis de programas noticiosos en radio y televisión sobre la cobertura del periodo de precampañas electorales rumbo a 2018.

 

El primer reporte señala que de las 1,805 piezas informativas emitidas del 14 al 16 de diciembre, el líder de Morena concentró el 33%, frente a 21% del candidato del PRI, José Antonio Meade, y 16% del candidato del frente PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya. El 35% restante es información donde no se menciona el nombre específico de los precandidatos.

 

Sin embargo, la mayor parte de la cobertura de López Obrador ha sido negativa. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, encargada del monitoreo, detectó que de las 562 piezas informativas en que los presidenciables fueron valorados negativamente, 51% corresponden al tabasqueño.

 

En tanto, Meade recibió 25% de valoraciones negativas frente a 22% de Anaya.

El objetivo del monitoreo es que la ciudadanía pueda tener información sobre el tratamiento que los programas de radio y televisión le dan a la cobertura de los candidatos, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 185, párrafo 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Durante las precampañas federales, que iniciaron el pasado 14 de diciembre, se monitorean al menos 73 noticieros a la semana, con una duración aproximada de 520 horas.

 

Además, en el periodo de campañas electorales se cubrirán al menos 503 programas semanales, que representarán alrededor de tres mil 410 horas auditadas por semana.

 

El propósito es que la difusión de los resultados del monitoreo de los programas noticiosos e informativos de la radio y la televisión genere un contexto de exigencia pública que contribuya al principio de equidad en las contiendas.

 

De este modo se trata de obtener datos precisos sobre la forma en que reporteros, conductores, locutores, procesan la información de las campañas y precampañas en los principales noticieros, reportajes y programas de entretenimiento.

 

El monitoreo tiene el propósito de generar un contexto de exigencia desde la sociedad hacia la comunidad de la información para que la cobertura se apegue a los principios, valores y sentido de la democracia.

 

Los resultados del monitoreo y análisis de programas noticiosos de radio y televisión durante precampañas y, posteriormente, campañas electorales se pueden consultar a través de la página de Internet http://monitoreo2018.ine.mx

 

(Con información de Notimex)