Nueve meses después de haber arrancado el proceso para conseguir el registro como partido político, las Redes Sociales Progresistas, ligadas a la Maestra Elba Esther Gordillo, alcanzaron ya los requisitos mínimos que les permitirán, en 2021, recibir recursos públicos, figurar en la boleta en las elecciones y ser aliados del proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sus líderes aseguran que esta nueva fuerza no tiene dueño y que tampoco serán un ariete de Morena.
Hasta el pasado 5 de diciembre, eran 61 las organizaciones políticas las interesadas en constituirse en partidos políticos nacionales; pero solo cuatro presentaban un avance superior al 60%, entre éstas: Redes Sociales Progresistas, Grupo Social Promotor de México (antes Nueva Alianza), Encuentro Solidario (el otrora Encuentro Social) y Libertad y Responsabilidad Democrática (Libre de Felipe Calderón y Margarita Zavala).
Este domingo, las RSP celebraron dos asambleas simultáneas, una en Aguascalientes y la otra en Chihuahua, con lo que superan las 20 reuniones estatales y los 300,000 afiliados que establece la legislación electoral.
Las Redes Sociales Progresistas están claramente vinculadas a la exlideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo. En este momento, su dirigente nacional es José Fernando González, yerno de la maestra y famoso por haber sido designado subsecretario de Educación en el sexenio de Felipe Calderón; además, René Fujiwara, nieto de Gordillo, ocupa el cargo de comisionado nacional.
En entrevista con Expansión Política, González y Fujiwara aseguraron que las Redes Sociales Progresistas llegarán para quedarse en el escenario político electoral y desde ahí apoyarán la transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Con el registro como partidos políticos de Redes Sociales Progresistas y el Partido Encuentro Solidario, en 2021 Morena sumará aliados. Actualmente, en el Congreso de la Unión mantiene acuerdos con el Partido del Trabajo, con los legisladores que fueron postulados por Encuentro Social y con el Verde Ecologista de México.
EXPANSION POLITICA