5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Alumnos del Tecnológico de Tacámbaro aprovechan conferencias virtuales

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, alumnos de ingeniería en Industrias Alimentarias del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro recibieron el ciclo de conferencias virtuales en el marco del 4to. Congreso del Laboratorio Estatal de Salud.

En el evento participaron ponentes de diferentes instituciones del país, así como de otros países, las conferencias que se presentaron tuvieron varias temáticas como la salud, la alimentación, la seguridad y sus riesgos; entre algunas: Vida Moderna y Los riesgos Asociados a Los Alimentos, D.C. Montserrat Hernández Iturriaga de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Herramientas Genéticas para la Detección de Patógenos en Alimentos, D.C. Sofía María Arvizu Medrano de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Aguas Tratadas para uso en Agricultura y Acuicultura, MSc Sergio Chiroles Rubalcaba de INHEM, La Habana, Cuba.

La Razón de la Salud Pública, Dr. Ramón Camacho Delgado de S.S.M. / U.M.S.N.H.

Las conferencias se desarrollaron en el auditorio del Laboratorio Estatal de Salud Pública y simultáneamente por internet se reprodujeron en vivo en algunas instituciones educativas de nivel superior que tienen carreras relacionadas con la salud, alimentos, investigación y laboratorios. Las conferencias se iniciaron a las 10:00 a.m. y terminaban a las 6:30 de la tarde con algunos recesos durante el día.

De esta manera, se conocieron temas actualizados sobre la bioseguridad, gripe aviar, metales pesados, colecciones microbianas, por lo que la comunidad estudiantil se dio cuenta sobre algunas técnicas para identificar, aislar patógenos que tienen relación con los alimentos, el medio ambiente y la salud humana.

La vida del ser humano está regida por la alimentación y esta, a su vez, por la calidad y composición química de su alimentación, pero que además existe el riesgo de contaminación por diferentes fuentes, lo que cobra una mayor importancia el cuidado, conservación y consumo. De ahí que la ingeniería en Industrias Alimentarias, dentro de su campo de desarrollo, debe conocer, actualizar y mejorar los sistemas de producción, transformación y conservación de cualquier tipo de alimento.