El déficit financiero que arrastra el Organismo Operador de Agua Potable y Saneamiento (OOAPAS) de Pátzcuaro que se ubica en alrededor de 18 millones de pesos, se solucionará con diferentes acciones entre las que se encuentra un ajuste en las tarifas, aseveró el titular del organismo, Bernardo Ramos.
En entrevista, el funcionario reconoció que durante muchos años funcionarios y políticos que han llegado a la administración municipal contribuyeron a fomentar la cultura “de no pago”, lucrando políticamente con el servicio.Aseguró que hoy en día hay colonias enteras que no pagan las tarifas correspondientes como la Vista Bella, Lázaro Cárdenas, La Valenciana, el Pedregal, entre otras.
Para solucionar la problemática financiera que aqueja al organismo, Bernardo Ramos dio a conocer que ya se comenzó a aplicar cortes y restricciones del servicio a los usuarios morosos.
“Primeramente, les invitamos a que se pongan al corriente y convenimos con ellos un plan de pagos de acuerdo a su situación específica; afortunadamente la gente ha respondido de forma positiva”, agregó.
Refirió que existe “una gran cantidad” de tomas domiciliarias donde hay casas inhabitadas, terrenos baldíos, que significan una sangría financiera para el organismo.
Asimismo, estimó que el 16 por ciento de las 17 mil 800 tomas domiciliarias que hay en el municipio son clandestinas, ante lo cual ya se están tomando acciones para solucionar esta problemática.
Anticipó que para subsanar los problemas financieros de la paramunicipal, se prevé para el próximo año un ajuste en las tarifas, previa autorización del Congreso del Estado, “nosotros estamos proponiendo que la actual cuota mínima que hoy se paga por año que es de 543 pesos sea de 900”.
Alertó que en esta localidad el agua se está agotando y que el costo de su suministro tiende a elevarse. “El manantial de San Gregorio pasó de suministrar 220 litros por segundo a 90”, dijo.
Por lo anterior, pidió a la población a “hacer conciencia” de la gravedad de la situación pagando la tarifas correspondientes”.
“Se piensa que el Ayuntamiento patzcuarense subsidia al OOAPAS cuando a quien está subsidiando es a los usuarios que no pagan, situación que deberá que le tocará resolver al Cabildo en su oportunidad”, subrayó el funcionario municipal.
Con la estrategia de cobro que se está aplicando, la reducción del porcentaje de clandestinaje, el ajuste en las tarifas, entre otras acciones, en un año y medio el organismo operará en mejores condiciones, afirmó.