Quienes integramos el Colectivo NiUnoMás Michoacán, la Asociación Michoacana de
Periodistas (AMIPAC), Comunicación e Información de la Mujer, A.C. y ARTICLE 19,
condenamos y rechazamos el acoso judicial del que es objeto el compañero periodista
Francisco Rivera Cruz y el periódico Gente del Balsas, por parte de María Itzé
Camacho Zapiain, presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El 29 de enero de 2021, Gente del Balsas publicó una nota titulada “Instruye ASM
ampliar denuncias contra gobierno de Itzé Camacho”, firmada por Francisco Rivera
Cruz, que da cuenta –a partir de evidencias documentales- información sobre el
proceso de fiscalización, debido a presuntas falencias en el manejo de los recursos
públicos, por parte de la administración 2018-2021 presidida por Itzé Camacho.
En vez de aclarar dichos señalamientos o solicitar réplica, la respuesta de María Itzé
Camacho Zapiain fue buscar la censura de Rivera mediante el acoso judicial. Así, el
15 de abril de 2021, la alcaldesa de Lázaro Cárdenas promovió una demanda “por
daño moral y demás prestaciones” en contra de Francisco Rivera Cruz y el periódico
Gente del Balsas.
En la denuncia, la presidenta municipal señala que ésta la realiza a título personal,
pero para ello, mediante la fe de hechos se consta que utiliza los servicios
profesionales de Francisco Alberto Rangel Salgado, quien actualmente se desempeña
como jefe del Departamento Jurídico del ayuntamiento de Lázaro Cárdenas.
A pesar que el 16 de mayo de 2022, María Itzé Camacho Zapiain no acudió a la
audiencia de conciliación solicitada por su representante legal, solicitó la reactivación
del proceso civil, buscando ir a juicio. Por lo que el Juzgado Segundo Civil con sede
en Lázaro Cárdenas programó una nueva audiencia a celebrarse el próximo 29 de
junio.
La organización ARTICLE 19 ha expresado su preocupación en múltiples ocasiones
por el uso ilegítimo del poder público contra la prensa. Según lo publicado en el
informe de ARTICLE 19 y la FLIP, “Leyes del Silencio”, existe una tendencia clara a
iniciar demandas y denuncias contra periodistas por ejercer su libertad de expresión.
México pasó de tener 1 caso de procesos contra periodistas en 2015, a 39 en el 2020.
El año pasado, este número incluso aumentó a 40, es decir que en promedio se
demanda a tres periodistas cada mes.
Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CrIDH) estableció en el
caso Donoso vs. Panamá, que además de los procesos penales contra la prensa, los
procesos civiles también pueden constituir intimidaciones o inhibiciones para el
ejercicio de la libertad de expresión dado que “[…] tiene[n] la potencialidad de
comprometer la vida personal y familiar de quien denuncia a un funcionario público,
con el resultado evidente y disvalioso de autocensura, tanto para el afectado como
para otros potenciales críticos de la actuación de un servidor público.”
Un ejemplo de ello, es el caso de María Itzé Camacho Zapiain contra el periódico
Gente del Balsas y el compañero Francisco Rivera Cruz.
Por todo ello el Colectivo NiUnoMás Michoacán, la Asociación Michoacana de
Periodistas (AMIPAC), Comunicación e Información de la Mujer, A.C. y ARTICLE 19,
condenamos y rechazamos tales hechos y exigimos:
A María Itzé Camacho Zapiain, presidenta municipal de Lázaro Cárdenas
? Cese el acoso judicial en contra del periódico Gente del Balsas y el compañero
Francisco Rivera Cruz.
? Se abstenga de toda acción que contravenga los estándares de libertad de
expresión que busque censurar o coartar el derecho a la libertad de expresión
y al ejercicio periodístico del periódico Gente del Balsas, el compañero
Francisco Rivera Cruz, o cualquier otro periodista o medio de comunicación en
la municipalidad.
Al Poder Judicial del Estado de Michoacán, particularmente el Juzgado Segundo Civil
con sede en Lázaro Cárdenas:
? Conducirse bajo los estándares más altos de Derechos Humanos, en
específico la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la
Primera Sala de la SCJN, que establecen que en el caso de personas con
proyección pública o funciones públicas hay un umbral de tolerancia mayor a la
crítica, por lo que el uso arbitrario del acoso judicial contraviene estándares
vinculantes en materia de libertad de expresión.
A la LXXV Legislatura del Congreso del Estado
? Concluya el proceso de dictaminación de las iniciativas existentes y turne a
pleno las reformas al Código Penal del Estado para la derogación de los delitos
de ataques al honor y ataques a la propia imagen, que son usados como
herramientas de represión contra periodistas.
¡Alto a la violencia judicial en contra de periodistas!
Morelia, Michoacán 23 de junio de 2022
#NiUnoMás
#NiSilencioNiOlvido
#NoSeMataLaVerdad
#PeriodismoEnRiesgo
#SinMasPeriodistasEnSusListas