En el Museo Regional de Artes e Industrias Populares de esta ciudad se inauguró la exposición denominada El Maíz en la región purépecha: Alimento, religiosidad y trabajo
La directora del referido museo, Patricia Terán, comentó que el objetivo de la exposición es la de contribuir a hacer conciencia de la importancia histórica, cultural y alimenticia que tiene el maíz entre la sociedad mexicana y en particular en Michoacán y sus poblaciones purépechas.Precisó que la exposición ilustra los orígenes del maíz y su domesticación, y muestra la variedad de plantas que existen: “hay una gran diversidad de éstas, siendo necesario que la gente la conozca y la valore”.
Recordó que la nixtamalización del maíz constituye un proceso milenario que es único en esta región del mundo.
La exposición, apoyada de fotografías, muestra algunos tipos de maíz autóctonos: el chalqueño, el pepitilla, el chocho, el purépecha, entre otros.
En la inauguración se contó con la presencia de un grupo de niños de una escuela de la localidad, a quienes se les habló de los usos y la importancia cultural e histórica de la planta, y se le permitió interactuar con algunos utensilios como el mecate y la jilotera, utilizados para desgranar las mazorcas.
Terán señaló que la exposición pretende contribuir a revalorar dicho alimento en tiempos en que se introducen a nuestro país variedades no nativas.
Remarcó que ampliar el conocimiento sobre la variedad de maíz que hay podría significar un mayor consumo que incentivaría su producción, en beneficio de los productores de la región purépecha.
México es el centro de origen del maíz, cuya planta constituye un elemento de nuestra identidad como mexicanos y michoacanos, puntualizó.
La exposición estará abierta al público hasta el 8 de diciembre, de lunes a domingo, en un horario de 9 a 17 horas.