20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

A tres años del nombramiento de Tacámbaro como Pueblo Mágico

El 21 de noviembre del año 2012, hoy hace tres años, Tacámbaro, Michoacán, registró una página más en su historia como un municipio en la búsqueda de la prosperidad y el reconocimiento, no sólo estatal, también nacional e internacional, a través de un campo de progreso que durante décadas permaneció adormecido, pese al enorme potencial para su aprovechamiento: el turismo.

En tan memorable fecha la población logró el competido título de Pueblo Mágico, con el cual fructifica un homenaje a la población tacambarense y se presume como uno de los espacios más hermosos de la República Mexicana, donde la actividad turística bien puede convertirse en un camino promisorio para el desarrollo social económico, educativo y cultural.

El legado histórico, artístico y arquitectónico de la Orden de San Agustín del Siglo XVI, las huellas de la evangelización en la Tierra Caliente de Michoacán y parte de Guerrero, la abundancia de la naturaleza en forma de uno de los mejores climas del planeta, lagos, bosques, cascadas, tierra fértil; la gastronomía que fusiona cultura purépecha y calentana, tradiciones, pasajes históricos de gran valía para la vida del país y el legado de sus hombres y mujeres ilustres, fueron algunos de los atributos evaluados para que Tacámbaro ingresara en la prestigiada lista de México, que hoy cuenta 111 Pueblos Mágicos y más de 73 localidades luchando por el reconocimiento.

Los beneficios de ser un Pueblo Mágico están integrados en un gran inventario, desde impulso a la cultura y la educación, mediante la creación de festivales, eventos, integración social, conocimiento sobre el patrimonio natural y cultural, capacitación continua de prestadores turísticos, generación de empleos en actividades de servicios al visitante, mejora de la imagen urbana y de espacios públicos, promoción de Tacámbaro a nivel estatal, nacional e internacional en importantes ferias y eventos de turismo, proyección en medios de comunicación impresa y electrónica, respaldo prioritario por instancias de los gobiernos estatal y federal en pro del turismo, incremento del orgullo tacambarense entre la población, para el desarrollo de la conciencia de respeto y preservación de nuestras riquezas, entre otros de gran trascendencia.

El Programa Pueblos Mágicos se desarrolla en cuatro niveles de acuerdo a la oferta turística en funciones, de los cuales Tacámbaro ocupa el nivel dos, es decir, la consolidación de una localidad como la nuestra, requiere el compromiso social durante varios años, ya que la población debe integrarse a los avances mediante las gestiones, trabajo, vigilancia y supervisión, a través del Comité Ciudadano Pueblo Mágico, grupo de tacambarenses que sin goce de salario se comprometen a trabajar en equipo con las autoridades de los tres niveles de gobierno, para la más rápida y mejor aplicación de este programa turístico.

Del 21 de noviembre de 2012, al 31 de agosto de 2015, Tacámbaro registró avances favorables como destino turístico, aunque el Gobierno Federal ordenó la suspensión de recursos económicos para los Pueblos Mágicos, desde el inicio de su gobierno, hasta el pasado mes de septiembre, ya que el programa enfrentó una transformación interna a favor de la mejora, con nuevas reglas de operación y nuevas normas de ingreso y permanencia en el programa. A nivel municipal y estatal se unieron esfuerzos para crear productos turísticos como la Feria Michoacana de las Carnitas, El Festival de Muertos de Tacámbaro, El Simposio Internacional de Escultura en Cantera Gris, El Festival de Música Tradicional Son de las Laderas, la Conmemoración de Aniversario de la Batalla de Tacámbaro del 11 de abril de 1865, el inicio de operaciones de la tirolesa panorámica en la Laguna de la Magdalena, el rescate de la Leyenda El Combate de las Flores en la Alberca del Rey Tacamba, el Programa de Impulso Turístico Reina Tacámbaro Pueblo Mágico y el lanzamiento del Juego de Pelota Purépecha como un atractivo turístico.

Cabe destacar, en todos estos éxitos, se involucró notablemente la ciudadanía, ya que a fin de cuentas, el título Pueblo Mágico es una oportunidad de crecimiento para la población, no para los gobiernos, por ello en todo momento se debe hacer partícipe a los distintos sectores.

En el campo de la promoción, Tacámbaro fue reconocido por la Sectur Estatal y Federal como uno de los Pueblos Mágicos mejor publicitados a través de redes sociales, con una imagen gráfica y secuencial bien cuidada, al lado de San Cristóbal de las Casas, Chiapas y Taxco, Guerrero; por el aprovechamiento de convenios con revistas de circulación nacional, además de lograr la aparición de un reportaje completo dedicado a Tacámbaro en una de las revistas de viajes más vendidas del país, México Desconocido, editorial que también comercializa las Guías Especiales del viajero, dentro de las cuales Tacámbaro se ganó su espacio, gracias al nombramiento Pueblo Mágico, específicamente en las Guías, 83 Pueblos Mágicos de México, Tesoros Coloniales de México y Michoacán el Alma de México, en esta última, con la información traducida al idioma inglés.

En capacitación, en el año 2013, Tacámbaro se posicionó como el líder estatal entre los Pueblos Mágicos, al lograr la Certificación Nacional de Calidad Turística Moderniza (Distintivo M), de 18 establecimientos de servicios turísticos, de los cuales, seis lo mantienen vigente y el resto en proceso de renovación.

En 2014 se impartía en promedio un curso de capacitación por mes, con ponentes principalmente de la Ciudad de Morelia y Distrito Federal, por lo cual, en ese año, Tacámbaro alcanzó el mayor número de cursos aplicados a las empresas turísticas, manteniéndose el liderazgo de Tacámbaro como el más capacitado durante el año, beneficiando con ello a más de 30 establecimientos y a más de 200 personas directas que asistieron a los talleres, entre ellos la agrupación de la Policía Turística de Tacámbaro, modalidad creada en febrero del presente año.

Sin duda alguna falta mucho por hacer en Tacámbaro, y los retos de la población y de los gobiernos en turno, son los de escalar los niveles tres y cuatro, lo cual podrá lograrse con la continuidad debida a las acciones de parte de los ayuntamientos, obediencia a las reglas de operación y con el trabajo apolítico del Comité Ciudadano Pueblo Mágico.

Es cierto que durante los tres primeros años de Tacámbaro como Pueblo Mágico, no se han aplicado recursos del programa para mejora de la imagen física, replico, por disposición federal de suspensión de apoyos a la mayoría de localidades que obtuvimos el título a finales de noviembre de 2012, sin embargo, se integraron dos proyectos ejecutivos que suman más de 70 millones de pesos y que la actual administración municipal debe seguir empujando para que con estos dos expedientes se aterrice la primera partida presupuestal para Tacámbaro como miembro del Programa Pueblos Mágicos, ambos proyectos están enfocados a la imagen urbana del Centro Histórico, por recomendación federal, específicamente en el primer cuadro, con la realización del cableado eléctrico a la forma subterránea y mejoras en portales, plazas, banquetas y calles.

Razonable el recordar que “Roma no se construyó en un día”, que el Programa Pueblos Mágicos es benéfico si se aplica de las formas correctas, en la actualidad Tacámbaro mantiene en orden los papeleos oficiales de permanencia, pero, las evaluaciones federales son constantes durante el año y no solo debe darse continuidad a las actividades, sino mejorarlas, crear nuevas y enriquecer la capacitación como forma de vida en el sector turístico de Tacámbaro.

En la medida que el Comité Ciudadano Pueblo Mágico logre involucrar a la población, nuestra localidad crecerá en el sector turístico, al tiempo que disminuya la ignorancia sobre los beneficios del programa, crecerán las fortalezas, mientras la apatía de algunos grupos sociales funja como barrera, prevalecerá cierto estancamiento y retraso en la visualización de beneficios.

Cito la leyenda de la placa develada el 21 de noviembre de 2012 en la Explanada Nicolás de Régules, la cual nos recuerda que el Pueblo Mágico somos todos, y la oportunidad de aprovechamiento es de la población: “Tacámbaro Pueblo Mágico, homenaje a la calidez de sus habitantes, quienes han protegido desde el siglo XVI el rico patrimonio cultural, histórico y arquitectónico. El Balcón de Tierra Caliente, sus tres climas y la abundancia de la naturaleza, esperan a los viajeros del mundo, Tacámbaro, Michoacán, 21 de noviembre de 2012”.