2025.-En México, el deporte amateur se caracteriza por una gran variedad de actividades y competencias no profesionales, con un fuerte enfoque en el desarrollo individual y la promoción de la salud. La Charrería, considerada el deporte nacional, destaca por su arraigo cultural y su práctica en “Lienzos Charros”. Además, el fútbol amateur, con torneos y ligas en diferentes estados y universidades, busca fortalecer el deporte a nivel nacional.
El deporte amateur en México:
Diversidad:
La escena deportiva amateur en México abarca una amplia gama de disciplinas, desde el fútbol y el béisbol hasta el boxeo y el fútbol americano, entre otros.
Fútbol:
El fútbol es el deporte más popular en México, con un fuerte sector amateur que incluye torneos, ligas y competencias en diferentes niveles.
Charrería:
La charrería, con su tradición ecuestre, es reconocida como el deporte nacional y se practica en instalaciones especializadas.
Eventos nacionales:
El Gobierno de México organiza eventos deportivos como los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, que promueven la cultura física y el deporte en la educación básica.
Apoyo:
A pesar de su importancia, el deporte amateur suele recibir poco apoyo en México.
Reconocimiento:
La charrería ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Competencias:
Se organizan competiciones amateurs a nivel estatal, regional y nacional, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva.
Ejemplos de competencias amateur:
Campeonato Nacional de Fútbol Amateur: Torneo histórico que unía a las selecciones de cada entidad federativa.
Torneo Nacional 15 años y menores varonil: Convocatoria del Sector Amateur de la Federación Mexicana de Futbol.
Juegos Deportivos Nacionales Escolares: Evento que promueve la cultura física en niños y jóvenes.
En resumen, el deporte amateur en México es un sector vibrante con una amplia gama de actividades y competencias, con un enfoque en el desarrollo individual, la promoción de la salud y la preservación de la tradición.
COMUNICADO