(Primera Parte). Rueda Pátzcuaro Mágico (RPM) tomó la decisión de suspender temporalmente la operación de la Vía Recreativa dominical a partir del domingo 26 de enero. El jueves 22 se le hizo saber tal decisión al Secretario del Ayuntamiento, Jorge González Escalera, en ausencia del Presidente Jorge Pita Arroyo. Cuáles fueron las razones:
La falta de asistencia de usuarios a la vía recreativa había obligado a RPM a recortar el circuito de dos kilómetros y reducirlo a la mitad. Bajo esas condiciones decenas de usuarios perdieron interés en rodar el circuito; la nueva baja en la asistencia por este motivo obligó tiempo después a recortar aún más el recorrido, quedando reducido a la calle Ponce de León y el interior de plaza Vasco de Quiroga.
Era evidente que se requería una inyección de promoción y difusión masiva para renovar el interés de quienes en meses pasados habían hecho suya la vía recreativa y para los que aún no habían tenido la experiencia de recorrer el Centro Histórico sin automóviles. Pero Rueda Pátzcuaro Mágico no contaba con los recursos para ello; tampoco hubo interés de la autoridad municipal por tomar la decisión de apoyar a la vía recreativa con promoción en sus dependencias y a través de los medios de comunicación locales.
Al interior de RPM se vio como solución que la Presidencia Municipal hiciera suya la Vía Recreativa, elevándola a rango de un servicio público necesario para la sociedad de Pátzcuaro, tal y como sucede en las principales vías recreativas de importantes ciudades del país; en ellas una dependencia de la municipalidad se hace cargo de este servicio público. Por ese motivo se solicitó una reunión de trabajo con el cuerpo de Regidores para hacerles la propuesta de municipalización del servicio de Vía Recreativa.
Las condiciones político-administrativas, es decir, la próxima salida de la actual administración municipal, de cara a un inminente proceso electoral, no fueron las condiciones ideales para que se tomara una decisión de esa naturaleza. La propuesta no despertó el mínimo interés por pronunciarse en uno u otro sentido; sólo vagamente algunos regidores prometieron estudiar la propuesta.
Paralelo a ello, es de mencionar que fue dispareja la relación de RPM con la Dirección de Seguridad Pública, con cuyos elementos desde el principio se garantizó seguridad a los usuarios de la Vía Recreativa; en el curso de los dos años y cuatro meses hubo muchos cambios de titular de esa dependencia; mientras unos veían el programa con simpatía, otros no tanto, pero apoyaban y unos más de plano lo han visto con desagrado y hasta hostilidad, negándole el apoyo con elementos de seguridad, factor que fue afectando porque los padres de familia observaron falta de seguridad para sus hijos.
Entonces, para RPM la única salida estaría en manos de la próxima administración municipal que tendría que hacer explícita la voluntad política de municipalizar el servicio de la Vía Recreativa como un programa de deporte y salud que demanda la población, dada la epidemia de sobrepeso y obesidad que la aqueja, como a todo el país; para asegurarse de ello, RPM buscaría hacer la propuesta a los candidatos a la Presidencia Municipal de todos los partidos políticos.
Ante esa perspectiva fue que RPM decidió suspender de manera temporal el funcionamiento de la Vía Recreativa. Se tomaría un respiro para fortalecer la propuesta y hacerla más sólida ante los ojos de los candidatos a la Presidencia Municipal. La experiencia de dos años y cuatro meses de trabajo en la Vía Recreativa nos ha permitido visualizar un horizonte favorable para el desarrollo futuro del ciclismo de Pátzcuaro en sus distintas modalidades, que es el que pretendemos “vender” a los candidatos a la Presidencia Municipal. De ello hablaremos en la segunda parte.