Sinceramente no entendemos muchas de las cosas que suceden en este México cambiante, menos en torno al asunto político, pareciera que la realidad es diferente de acuerdo al lugar donde te encuentres. Para el gobierno de Michoacán este nos dice que no pasa nada y como gobernados nos alarmamos cada vez que conocemos de un nuevo hecho de violencia.
Mientras tanto los niveles federal y estatal de nuestro gobierno, las diversas corporaciones encargadas de brindar seguridad, dicen, ahora sí se tiene una mayor coordinación, pero las cosas las vemos prácticamente iguales a pesar de los esfuerzos que dicen realizan.El Presidente de la República, inclusive, señaló que la ausencia del Gobernador Fausto Vallejo, debido a su problema de salud, no facilitó que hubiera una mayor coordinación entre el gobierno federal y el estatal. Pero que ya se han girado instrucciones para establecer una mejor coordinación entre el Ejército, la Policía Federal y las fuerzas locales para hacer frente a la situación de violencia que se vive en la entidad, pues reconoció que “lamentablemente” el crimen organizado ha ganado espacios en el estado de Michoacán, lo que entendemos los simples mortales que es en lo que se veía lo de su licencia, si se atendía o no, por cuanto tiempo se ausentaría, hubo descoordinación entre la federación y el estado?, y esto fue aprovechado para generarse violencia?. Se supone que existen instituciones y encuéntrese quien se encuentre al frente del gobierno, nos programas deben de seguir, pero bueno solo ellos entienden de esto.
Peña Nieto también admitió que este fenómeno de violencia se ha pasado ya a varios estados desde hace tiempo. “De Guerrero a Michoacán o viceversa, lo vemos en el estado de México por igual, pero todo esto se ubica en el marco del análisis, del diagnóstico y a partir de la estrategia que estamos instrumentando debe llevarnos a atender todos estos fenómenos con las derivaciones que está teniendo”. Lo cierto es que hasta el momento esta estrategia pareciera que pocos la entienden porque los resultados los tenemos a la vista, el pueblo sigue viviendo con miedo.
Por otro lado el gobernador de Michoacán, Jesús Reyna García, mostró su beneplácito ante el anuncio hecho por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, donde ofreció todo el apoyo a Michoacán y afirmó que el gobierno michoacano se sumará a éste. “El mensaje del presidente nos da alienta para avanzar con determinación y fortaleza”, manifestó el mandatario estatal y agregó que las relaciones con el Ejecutivo federal están en su mejor nivel. Además dice que no hay ingobernabilidad en la entidad, a pesar de los hechos violentos ocurridos en las últimas semanas, y que han dejado un buen número de muertos a causa de matanzas (en los municipios de Los Reyes y en Buenavista Tomatlán), el reciente crimen de un alto mando de la Marina Armada de México, un ViceAlmirante, o contra mandos policiacos de gobiernos municipales.
Según Reyna, esos acontecimientos son asuntos que se circunscriben a la delincuencia y no tienen nada que ver con ingobernabilidad en el estado o con temas políticos. Según mi peculiar forma de entender las cosas, cuando alguien está por encima de la ley y no se le puede aplicar la ley, el encargado de hacerla valer es nuestro gobierno, y cuando este no puede, llámese federal, estatal o municipal, pues entonces no gobiernan.
Dicen nuestros gobernantes que la vida en las poblaciones transcurre con normalidad, ¿será?, algo que sinceramente no se entiende, pero si ellos lo dicen, ¿debemos de creerlo?, pues a cada rato vemos interrupción de las vías de comunicación, robos, asaltos y muertes violentas, entre otros.
Y el colmo de los colmos fue la declaración que emitiera el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Victor Silva Tejeda, quien señaló que no hay focos rojos.”Yo no veo focos rojos para nosotros porque nosotros estamos trabajando de manera directa en lo que se refiere a los programas sociales, nosotros no tenemos focos rojos porque la gente nos permite llegar, la gente cuida sus programas sociales, los beneficiarios esperan los apoyos que se tienen programados”. Sigo sin entender lo que quiere decir este funcionario que como ellos si pueden llegar a hacer su trabajo ¿no existen focos rojos en Michoacán?, ¡ah, qué con los políticos de mi país!
Hasta aquí en el rubro de seguridad, pero también en el asunto educativo, porque también desde hace tiempo existen incoherencias por parte de nuestros gobernantes, o falta de entendimiento de los gobernados, quizás. La última fue que a pesar de todo y los 117 errores ortográficos en libros de texto gratuito, estos serán publicados. Pues a pesar de que Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública, reconoció que los libros de texto gratuitos que serán entregados a los alumnos de primaria para el próximo periodo escolar tienen 117 errores ortográficos, en un hecho que calificó como “imperdonable”. Sin embargo, el funcionario deslindó a la actual administración del error y acusó a la de Felipe Calderón de haber imprimido los 255 millones de ejemplares con todo y errores, y como no hay nada qué hacer y así se entregarán. O lo que es lo mismo, tanto peca el que mata, como el que le detiene la pata. Si se cometieron errores, pues yo los enmiendo y no los dejo pasar: ¡qué poca!
“Tienen 117 faltas de ortografía, lo cual es imperdonable, pero no nos correspondió a nosotros ese error. Cuando nosotros llegamos ya estaban en proceso de impresión y no había forma de parar la impresión de esos libros”, admitió Chuayffet Chemor a los medios, luego entonces, el gobierno es el gobierno y no es justificable esta situación, como yo no cometí el error, pues yo no me responsabilizo, si se están haciendo las cosas mal, se debe remediar, si tu eres el nuevo responsable de la educación en el país, deber poner orden, si no para que te pusieron, para seguir siendo participes de los errores anteriores, solaparlos porque yo no lo hice, por eso muchos nos preguntamos, ¿Qué sucede?, ¿qué le pasa a nuestros gobernantes?…hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.