5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Organización Braceroproa se movilizará de nueva cuenta, advierte en Pátzcuaro

El coordinador de la Alianza Binacional México-Estados Unidos Braceroproa, Ventura Gutiérrez Méndez, advirtió que su organización iniciaría nuevamente una serie de movilizaciones a partir de la siguiente semana si el gobierno de Enrique Peña Nieto no resuelve el pago pendiente de alrededor de 50 mil ex braceros que laboraron en el vecino país del norte, entre los años de 1942 y 1964.

En entrevista con este medio, durante una visita de trabajo que realizó por Pátzcuaro, el también fundador del movimiento de los ex braceros en 1998, precisó que a la fecha 190 mil ex migrantes han recibido su pago de 38 mil pesos por concepto del fondo de ahorro que les descontaron cuando trabajaron en suelo estadunidense, lo cual se concretó en las administraciones federales de Vicente Fox y Felipe Calderón.

No obstante, lamentó que en el actual gobierno federal de Enrique Peña Nieto “no ha habido voluntad política” para pagar a otras 50 mil personas que les deben tal recurso, pues la federación no contempló una partida presupuestal para ese fin; “todo indica que se le quiere dar carpetazo a este asunto”, consideró el dirigente.

Por ello, y en el marco del 71 aniversario de que se firmó el convenio bracero entre Estados Unidos y México, Gutiérrez Méndez emplazó al gobierno federal a resolver a la brevedad las liquidaciones pendientes.

“Si no vemos disposición de las autoridades de aquí al 26 del presente mes nos movilizaremos de manera pacífica sin afectar a terceros”, advirtió.

Adelantó que las acciones que se tiene contempladas son la toma de casetas en el estado durante los días sábados del próximo mes de agosto, entre otras movilizaciones.

Dijo que a pesar de los años que tiene en la lucha, “el ánimo de la gente no ha mermado y ese estado se va a traducir en acciones de presión”

Puntualizó que de los 50 mil expedientes de la gente que espera su pago, 9 mil no calificaron “porque les faltó algún documento, una irregularidad que fue responsabilidad de las autoridades ya que en las mesas receptoras instaladas en su momento para recibir la documentación, los funcionarios no pidieron ciertos papeles que ahora son pretexto para no hacer los pagos correspondientes”.