5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Adictos a la Tecnología. Más consumo, menos calidad de vida humana

En verdad impresiona ver cómo en la última década se ha girado bastante la atención a aquello que produce felicidad al instante, o bien, a lo que satisface más rápida y efectivamente las necesidades primordiales. La tecnología ha sido protagonista en este proceso evolutivo, en ella se desenvuelve gran parte de las actividades diarias.

Desde el uso de aparatos domésticos de primera necesidad, hasta el complejo sistema de aparatos y flujos electrónicos, el hombre ha quedado bajo las faldas de dicha tecnología. Son embargo, es preciso establecer fronteras entre lo que es verdaderamente una necesidad y lo que materia de consumo.

La gente de las grandes ciudades, e incluso de las provincias aparentemente alejadas de toda civilización, cuentan ya con conexiones sofisticadas de Televisión por cable, internet, reproductores Blu ray, DVD, MP3 o MP4, cámaras digitales de gran alcance, celulares con su respectivo Bluetooth y hasta IPod (reproductores de música digital), una buena Laptop o Tablet con WI-FI (computadora portátil que acceda a internet de manera inalámbrica).

De los ingresos económicos se destinan grandes cantidades a la electrónica digital para diversión o para distracción. Las estadísticas afirman que se pueden llegar a gastar de $200.00 a $500.00 en promedio mensual en mantenimiento y renovación constante de equipo. En México se da prioridad a este tipo de gastos que a las necesidades primarias. Es irónico, pero en algunas partes de Michoacán y del país se ven casas habitación en condiciones precarias, algunas de ellas incluso de cartón o madera rústica y con un tejado poroso, pero, eso sí, con una antena de TV por cable a un lado. Tenemos así un grupo no pequeño de personas preocupadas por estar a la vanguardia en cuanto a la tecnología, pero poco esmeradas por cultivar virtudes auténticas en su vida y más aún, nada interesadas en lo que respecta a relaciones interpersonales.

No pretendo que nos volvamos tecno fóbicos porque hay que reconocerle a la tecnología su mérito, sin embargo, es preciso preguntarnos: ¿soy de los excesivamente dependientes de la tecnología?, y con ellos ¿soy completamente persona cuando cambio mis relaciones humanas por una serie de destellos de luz y sonido?

Se enajena tanto la gente, porque al hacerse esclavos del chat, de las compras virtuales o de las horas de navegación, los tecno adictos se sienten ajenos a una sociedad, lo que les quita el sueño no es tanto una relación interpersonal, sino el medio a través del cual se pueda crear una relación cyberpersonal.

Incluso se despojan de si mismos. Dice el sicólogo David Green Field, quien es especialista en problemas derivados de la alta tecnología en Estados Unidos, que quien es tecno adicto constantemente está distraído, es insensible, no tiene un momento para la autorreflexión , para quedarse quieto, para estudiar, pues lo que realiza en los espacios virtuales es absolutamente agotador. Así que, ni siquiera se puede decir que la adicción a la tecnología produce bienestar.

No hay como hacer uso moderado de las cosas que tenemos como avances para agilizar el desarrollo social de nuestro entorno y sobre todo para tener más tiempo de estar con los nuestros. Que la tecnología no sea un obstáculo para llevar una vida total de personas humanas, sino la que facilite dicha posición que es la que nos constituye integralmente y nos lleva a elevar nuestra dignidad de ser humano.

La próxima vez que vayas a pulsar las teclas de tu computadora o a mandar mensajes sin fin piensa primero ¿ya exploté todo mi potencial para con mis semejantes de tal modo que no tengo deuda alguna con ellos? Y verás que falta mucho por hacer. Aparentemente la inversión de tu persona y del tiempo es la misma, pero jamás se comparará unas gracias de nuestro prójimo a un simple chispazo musical que te indica que la acción en tu mueble electrónico ha concluido. Piénsalo. Dedícate a lo que haces, si eres estudiante, estudia; si eres empleado o servidor, trabaja; porque si analizas tu futuro, te darás cuenta que no vas a comer tecnología si no te esmeras en cumplir tus objetivos.

Analista