5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Comentando la Noticia: Más de los excesos de nuestros gobernantes

Constantemente me he referido a la actividad que realizan nuestros representantes en los diversos niveles de gobierno; algunos de estos, a la altura de la labor que desarrollan, aceptan los señalamientos y, cuando se están cometiendo errores, tratan de enmendarlos.

Otros simple y sencillamente creen que son los reyes del universo; que todo lo que hacen está bien, su papel como salvadores del pueblo los hace creer que sin su presencia el mundo estaría acabado y por consiguiente tienen derecho a cometer excesos, los cuales ellos no lo consideran así y se justifican ante la sociedad que en muchos de los casos ya no cree.

Desgraciadamente, cuando ocurre algún señalamiento inmediatamente aplican la fuerza de su autoridad y con la Ley mordaza tengan o no tengan la razón suspenden apoyos a los medios que se atreven a contradecirlos y otros más que son, creo, los menos, inclusive toman represalias en su contra.

Los gobernados cuando nos damos cuenta de estos excesos terminamos por desanimarnos y nos preguntamos si acudimos a votar porque las cosas sean diferentes y pareciera que esas diferencias solo se manifiestan para los que ejercen el poder.

Un problema estructural que ha obstaculizado el desarrollo político, económico y social de México es la corrupción y su hermana gemela la impunidad que se retroalimentan mutuamente, constituyendo así una espiral de profundas raíces y un destino sin fin que sólo encontrará límites en la voluntad política que la frene y en el cambio cultural que se niegue a hacerle el juego, aunque esto parece un sueño porque la necia realidad nos dice que el combate a la corrupción en México sigue siendo un gran pendiente.

El acuerdo cuatro del Pacto por México se refiere a la Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, el planteamiento correspondiente dice que “…La transparencia y la rendición de cuentas” son dos herramientas de los estados democráticos para elevar el nivel de confianza de los ciudadanos en su gobierno.

Asimismo, el combate efectivo a la corrupción es uno de los reclamos más sentidos por la sociedad y una necesidad para construir un gobierno más eficaz que logre mejores resultados. Para ello, se instrumentarán tres reformas que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas y, con especial énfasis, en el combate a la corrupción”.

El reciente caso de la detención de Elba Esther Gordillo, acusada en términos generales por los actos de corrupción que cometió por casi 24 años en los que fue tolerada y protegida por el propio Gobierno federal y los gobiernos de los estados a cambio de mantener el “control” del SNTE, lo que hizo con eficacia construyendo un enorme sistema de corrupción interna.

Además de tener que soportar estos excesos, recientemente nos hemos enterado de otro más; el que se realiza por parte de nuestros diputados que, para apoyos, vienen recibiendo más de 800 millones de pesos, tan sólo las tres principales fracciones parlamentarias (PRI, PAN y PRD) recibirán este 2013 un total de 676 millones 400 mil 904 pesos por ese rubro.

Los siete coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados recibirán este año más de 830 millones de pesos por las llamadas “subvenciones”, recursos que se les otorgan para sus gastos que no están sujetos a reglas de operación ni a líneas de administración. Los recursos son recibidos por los coordinadores parlamentarios y 70% del dinero se ejerce en la opacidad, pues apenas deben comprobar 30%; además, pueden decidir de forma discrecional si entregan el dinero a sus legisladores, como está etiquetado en los manuales de San Lázaro, o si lo administran bajo sus propios criterios.

El dinero en manos de los coordinadores les hace tener el control en sus respectivas fracciones. El año pasado, la Cámara de Diputados entregó 601 millones de pesos en total a las bancadas en materia de subvenciones.

En respuesta a una solicitud de información hecha por EL UNIVERSAL, la Cámara Baja detalló el esquema por el que se entregan las subvenciones en 2013 para la operación de las fracciones parlamentarias. La Cámara de Diputados confirmó que mensualmente como mínimo cada fracción recibe un millón de pesos como subvención fija.

Pero, además, reciben una subvención variable por 116 mil pesos; una más de “Apoyos logísticos” por 640 pesos y otra de “Honorarios” por siete mil 758 pesos, recursos que son multiplicados por el número de diputados con que cuenta cada bancada, de acuerdo con el artículo 9 de la Normatividad Administrativa de la Cámara de Diputados. Esta norma permite además que la Junta de Coordinación Política apruebe “subvenciones especiales” para casos “excepcionales”.

Bajo ese esquema, el PRI, con 213 diputados, recibirá este año 329 millones 961 mil 288 millones de pesos, al recibir cada mes 27 millones 496 mil 774 pesos. Por otro lado, el PAN, con 114 diputados, recibe cada mes 15 millones 181 mil 372 pesos, por lo que al final de 2013 le habrán sido entregados 182 millones 176 mil 464 pesos.

Con 102 diputados federales, el PRD recibe 13 millones 688 mil 596 pesos cada mes, lo que acumulará este año 164 millones 263 mil 152 pesos. De acuerdo con diputados, los gastos que sí se comprueban son los denominados de “Honorarios”, pero el resto de los recursos se mantienen en la discrecionalidad.

No satisfechos con esto, también recibieron sus nuevos pines de oro, lo que tuvo un costo aproximado de 1.6 millones de pesos, luego que se dio a conocer en diciembre de 2012 que el Comité de Administración aprobó su adquisición para sustituir los de latón que se repartieron al inicio de la Legislatura y que al parecer no gustaron a esos nuevos salvadores del pueblo. De acuerdo con las características aprobadas por la Presidencia de la Cámara y los coordinadores parlamentarios, los adornos son de oro de 14 quilates, con un peso de hasta 6 gramos.

Mientras tanto en nuestro estado se anunció recientemente que 14 diputados de distintas fracciones partirán a París, Francia y otro grupo a Brasil para participar en cursos, la sociedad civil organizada acudió a protestar a las afueras del Congreso del Estado, en donde manifestaron diferentes medios en la tecnología para hacerse presentes en dichos curso sin tener que trasladarse e invertir ese dinero en necesidades prioritarias, como la salud de la población, al tomar en cuenta que se gastarían un millón 100 mil pesos.

Y es que el recinto legislativo gastará más de un millón de pesos en promedio para que los legisladores acudan al Seminario Internacional “Ciudades sustentables: Gestión inteligente del Agua, Saneamiento y Manejo de Residuos” a realizarse del 10 al 18 de abril en dicha ciudad del continente europeo.

Algunos legisladores que anunciaron realizarían este viaje para bien y para contrarrestar el enojo de la sociedad michoacana, anunciaron que serían ellos quienes pagarían su boleto de avión.

Otros que no se quieren quedar atrás son los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) quienes contrataron un seguro de separación individualizada que al término de su gestión les redituará hasta en 400 mil pesos. De los 66 asambleístas, uno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y seis del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no han contratado el seguro con Metlife.

Obtener un seguro de separación individualizada implica que a cada diputado se le descuente entre 2% y 10% de su dieta de 68 mil 893.07 pesos brutos. Una cantidad similar es aportada por la ALDF durante el tiempo que se contrató el seguro de separación individualizada. De acuerdo con una respuesta a una solicitud de información elaborada por el periódico EL UNIVERSAL, la ALDF ha pagado –desde septiembre del 2012 a febrero del 2013- 6 mil 889.31 pesos mensuales por cada legislador local, dinero que bien podría destinarse a otros rubros mucho más importantes… hasta aquí mi comentario, mi correo electrónico licsebpastrana@yahoo.com o sígueme en facebook en Sebastián Pastrana Ferreira y en twitter como sebastianpastr3.