El pasado miércoles 30 de mayo en el Café Hacienda Las Joyas, en una reunión de trabajo entre el Comité Tacámbaro Pueblo Mágico y las candidatas del partido Movimiento Regeneración Nacional a la Diputación Local por el Distrito XIX, Carolina Álvarez Elizarraráz, y a la Presidencia Municipal de Tacámbaro, Lic. Mireya Aguilar González con parte de su Planilla; en la que les fueron presentadas al Comité las propuestas del próximo gobierno y en la que a su vez el propio Comité le presentó un exhorto a las candidatas sobre sus propias propuestas al futuro gobierno.
En un ambiente cordial las partes intercambiaron ideas y reflexiones sobre la forma más adecuada de detonar el turismo y su infraestructura, los servicios y el ejercicio del sector turístico, mismos que concluyeron con el compromiso firmado de las propuestas de dicho exhorto. Manifestando Mireya Aguilar el compromiso de vida que tiene para convertir su ciudad natal en un polo de desarrollo turístico y cultural.
A continuación, enumeramos los compromisos, las propuestas y las acciones concretas sobre Turismo de la Lic. Mireya Aguilar:
COMPROMISOS:
• Implementar un programa de capacitación y mejoras al servicio de todos los involucrados en el sector
• Promover la agrupación del sector, buscando soluciones y apoyos integrales
• Brindar apoyo y coadyuvar al Comité Pueblo Mágico a cumplir y mantener el nombramiento para garantizar su inclusión y desarrollo como tal
• Rescatar y preservar todos los atractivos naturales y convertirlos en proyectos de desarrollo turístico, senderismo, ecoturismo, deportes extremos y turismo rural
• Mejorar carreteras, caminos y accesos a la ciudad y sitios de interés
• Campaña permanente de marketing para promocionar a Tacámbaro como destino turístico representativo de Michoacán dirigido a diferentes segmentos
PROPUESTAS:
• Rescate y conservación del patrimonio arquitectónico
• Catalogación y promoción de las actividades culturales
• Impulsar el nombramiento como patrimonio inmaterial de la Ofrenda Monumental de la Calle de los Escalones y la Caminata a Carácuaro
• Ordenamiento de la imagen urbana a través de regular: techos, aplanamiento de paredes laterales, fachadas, programa de techos limpios y verdes
• Mejoramiento integral del servicio público de transporte: taxis, micros, autobuses, mediante apoyo y regulación
• Crear un fideicomiso de turismo para tener acceso a la banca de segundo piso
• Integrar las propuestas de turismo al Plan Rector 2018-2030
ACCIONES CONCRETAS
1. Atender de manera sistemática la recolección de basura e implementar un programa social educativo de separación de la misma, el NO generarla y de limpieza integral que involucre a trabajadores municipales de limpia y a la sociedad en corresponsabilidad
2. Incorporar a las escuelas, en todos los niveles de educación, un programa de atención al turista, resaltando la importancia que tiene el turismo como detonante de la economía local, la creación de empleo, autoempleo y de empresas turísticas
3. Promover la manufactura de artesanías, productos orgánicos, su venta y exposición
4. Realizar ferias y muestras que promuevan el consumo de los turistas: gastronómicas, deportivas, artesanales, culturales, artísticas y rutas de negocios
La candidata a la Presidencia Municipal de Tacámbaro, Mireya Aguilar, firmó el exhorto en el que se le invita, por parte del Comité de Pueblos Mágicos, a:
1. Tacámbaro Pueblo Mágico es un programa que se hace vivo gracias a los ciudadanos, por ende, el beneficio para ellos debe hacerse sin distingo de raza, genero, creencias religiosas, o grupos políticos.
2. Es necesario trabajar de manera conjunta bajo un plan de trabajo con visión de cultura turística, en el cual cada secretaría y dirección municipal haga lo propio no sólo para cumplir con la evaluación para la permanencia dentro del programa, si no para dar resultados a corto, mediano y largo plazo.
3. Dar Solución a las problemáticas en el desarrollo urbano-turístico del Pueblo Mágico, a través de la revisión y aplicación de los instrumentos de planeación y regulación como lo son:
a. “Programa de Desarrollo Urbano Municipal”;
b. “Reglamento Municipal de Ordenamiento del Comercio en la Vía Pública”;
c. “Reglamento de Imagen Urbana y uso de Espacios Públicos”.
d. “Reglamento de Manejo de Residuos Sólidos”
e. “Reglamento Municipal de Control de la Fauna Canina y Felina del Municipio”.
4. En cuanto a infraestructura, atender los accesos y servicios básicos de los atractivos naturales de nuestro municipio, instalación de señalética suficiente para que los visitantes y propios tacambarenses puedan acceder sin dificultad. Priorizando a niños, adultos mayores y discapacitados, ya que son parte importante de nuestra sociedad.
5. Tacámbaro obtuvo el título de Pueblo Mágico gracias a su riqueza natural, la cual se ha perdido de manera vertiginosa en pocos años, por lo cual es necesario trabajar por la recuperación de áreas verdes dentro del anillo urbano pero también rescatar y promover decretos para otras áreas ecológicas.
6. A lo largo del tiempo, Tacámbaro ha ido perdiendo grandes saberes, populares oficios y artes que en su momento forjaron la identidad local, pero al paso del tiempo perdieron su vigencia debido a la falta de seguimiento. Es necesario abrir un espacio de enseñanza, trabajo y difusión de talleres como talabartería, alfarería, panadería, telares, etc., con el fin de promoverlos como una alternativa económica familiar.
La Presidenta del Comité Verónica García resaltó su exhorto: “Hay muchas más acciones que pueden realizarse, pero consideramos que de tomarse con seriedad y compromiso estos seis puntos, lograremos un Tacámbaro ordenado, seguro y sano para los tacambarenses. Agradecemos tomar en cuenta nuestra opinión ciudadana, y esperamos que de concretarse su aspiración política, nuestro comité cuente con el apoyo y respaldo necesario para realizar de manera conjunta estas y más acciones en beneficio de la población siempre en un marco de respeto y transparencia”.
Los seis puntos anteriores fueron presentados por el Comité, citados tal y como fueron expuestos, pero de acuerdo al diagnóstico de la candidata Mireya Aguilar, los grupos animalistas de la ciudad de Tacámbaro sugieren hacerle mejoras al “Reglamento Municipal de Control de Fauna Canina y Felina del Municipio” mencionado en el inciso “e”, lo cual se pondrá a discusión con los sectores interesados para que todos a la par estén de acuerdo para su aplicación tras un acuerdo consensuado. Y lo mismo será aplicado con el resto de los Reglamentos, los cuales serán actualizados previa consulta a la población.