5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Embellecimiento del acueducto de Pedernales gracias a diputada Rosy Miranda

Este fin de semana se llevó a cabo la inauguración del embellecimiento del acueducto en la Tenencia de Pedernales, obra de gran importancia que se venía realizando desde hace algunas semanas con apoyo de la Diputada Local Rosy Miranda Arévalo.

 

Mencionado acueducto es considerado un monumento histórico importante en la tenencia de tierra caliente, ya que cuando se encontraba en funcionamiento abastecía al trapiche de agua para su funcionamiento y dar trabajo a los pobladores, convirtiéndose así en la principal actividad económica de la región hasta la actualidad, es por ello que a solicitud del Jefe de tenencia, Juan Luis Aguado Méndez, la Diputada Rosy Miranda se dio a la tarea de apoyar con tan significativa obra que viene a dar realce al pueblo de Pedernales.

 

En el evento, la Legisladora mencionó que hace alrededor de 6 meses los pobladores le externaron la necesidad de contar con un distintivo que agradara a los vecinos y pobladores de la tenencia azucarera y que diera buena imagen, se eligió el antiguo acueducto por lo que representa en este lugar.

“Yo creo que a cualquier cosa se puede faltar menos a la palabra, cuando uno se compromete con algo es porque ya pensaste que lo puedes cumplir y no es un tema de política, la honestidad y el cumplimiento a la palabra es algo que nuestros padres y abuelos nos inculcan y debemos respetarlo y practicarlo en la vida diaria en cualquier ámbito que nos encontremos”.

 

Por su parte el jefe de tenencia dijo que el acueducto, como era natural, se va deteriorando año con año debido a las inclemencias del tiempo y la antigüedad que tiene, que por el momento se lavó, se le quitó la maleza, se pintó y se iluminó, ya que en anteriores años y por falta de conocimiento se le aplicó pintura a la cantera que originalmente lo estructuraba y ya es muy difícil regresarlo a su estado natural, sin embargo en futuras fechas y con apoyo de Rosy Miranda se buscará la gestión en el Instituto Nacional de Antropología e Historia para ver la posibilidad de reestructurar o remodelar con cantera.

 

“Por el tiempo que estamos en zafra y los trabajadores salen cansados y sus mujeres tienen que esperarlos en casa para darles de comer e ir a trabajar al día siguiente a pesar de ser domingo, lamentablemente muchas personas no pudieron asistir al evento”. Fueron las palabras del jefe de tenencia, ante el festejo en donde estima hubo más de mil asistentes que se divirtieron y bailaron al ritmo de la “Inigualable Santanera de Orlando Herrera”.