La educación inicial está dirigida a los niños y niñas menores de 4 años de edad, etapa de la vida en que se desarrollan las principales potencialidades del ser humano, en lo fisiológico, físico, social, familiar y neuronal. Por ello es vital la atención con el mayor conocimiento y habilidades, pero para el gobierno eso no es prioridad.
La Educación Inicial no Escolarizada se origina en la Secretaría de Educación Pública en 1981. Se trabaja en comunidades rurales y urbano marginadas, con madres y padres de familia y sus hijos, así como con cuidadores y miembros de la comunidad. Se labora en espacios diversos, sin instalaciones propias, en sesiones de los grupos y seguimiento en los hogares. Los resultados han sido, y son, totalmente satisfactorios, a pesar de las enormes carencias y falta de recursos.
Actualmente atendemos 13,000 madres de familia y 13,550 niños (as), en 76 municipios de Michoacán. El trabajo directo en los grupos se hace por parte de PROMOTORAS EDUCATIVAS, que son líderes de las comunidades comprometidas con su gente. Al inicio del Ciclo operativo se firma un Convenio entre cada Promotora y la representación de la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán. Ahí establecen obligaciones y derechos, entre los que se considera PAGO MENSUAL DE 1,200 PESOS.
Las 840 Promotoras Educativas trabajan y cumplen sus obligaciones, pero el gobierno del Estado no les ha pagado en los últimos 5 meses. Esto es inaceptable, por lo que enérgicamente EXIGIMOS el pago de todos los adeudos a Educación Inicial no Escolarizada, y se regularice el salario en los meses por venir. Igualmente exigimos materiales para el trabajo en comunidades.
Delegación Sindical DIII 20 (Trabajadores de Base de Educación Inicial no Escolarizada Michoacán)