Como parte de la intensa política cultural que desarrolla el gobierno municipal que encabeza la licenciada Gisela Vázquez Alanís, danzantes folclóricos de Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Chile harán acto de presencia en Turicato, ofreciendo su arte en el Auditorio de Puruarán.
Lo anterior fue confirmado por la alcaldesa Gisela Vázquez, quien señaló que, en el marco de las Fiestas Patrias, el próximo miércoles 13 de septiembre, a las 8 de la noche, artistas de los mencionados 4 países latinoamericanos deleitarán a los ciudadanos de Turicato con su folclor, danzando sus propuestas culturales en el Auditorio Municipal de Puruarán.
“Turicato es un municipio de trabajo y también de actividades culturales, por lo que nuevamente se presentarán artistas internacionales en el mundo de la danza folclórica, aprovechando el “VIII Festival Internacional de Danza Folklórica Prof. “J. Roberto García Marín”, el cual se llevara a cabo del 08 al 17 de Septiembre del presente año en la entidad”, informó la presidenta Gisela Vázquez Alanís, quien dijo que ahora los invitados especiales serán Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Chile.
La alcaldesa de Turicato expresó que el miércoles 13 de septiembre, a las 7 de la tarde, serán recibidos los artistas internacionales en el crucero de Puruarán a Turicato, desfilando hacia el Auditorio de Puruarán y donde las familias del municipio podrán disfrutar de su arte y, además, un taller de danza.
Cabe agregar que, en septiembre del 2015, grupos folclóricos internacionales ya se presentaron en Turicato y, ahora, con las intensas gestiones del gobierno municipal, se repite el evento de talla mundial en el mes de la Patria.
De igual forma, es importante señalar que el Festival Internacional de Danza Folklórica nace con la finalidad de realizar un homenaje a la trayectoria artística y cultural del fundador del Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Michoacán, “PROFESOR JESUS ROBERTO GARCIA MARIN”, a sus ideales de investigar, Conservar y Promover, la danza, baile y música Folklórica de Michoacán y México, a través de la presentación de diferentes grupos folklóricos Estatales, Nacionales e Internacionales. Además de seguir siendo parte de la vida cultural y artística de nuestro Estado, conservando la escuela del Ballet Folklórico del Estado de Michoacán, ofreciendo un espacio para que la juventud se interese por nuestra danza folklórica, promoviendo las tradiciones propias y de otros hermanos del mundo.
Ofrecer un espacio que genere el intercambio cultural con los grupos de música y danza folklórica que conserven la mejor calidad artística, así como buscar la integración y participación activa de los grupos que asisten al encuentro, realizar dentro del Festival cursos que apoyen a la profesionalización de la Danza Folklórica en nuestro Estado, de una manera práctica y teórica, con una base pedagógica, en apoyo a la formación de maestros.
Ser un festival que represente a nuestro Gobierno y Secretaria de Cultura, por medio del cual se pueda compartir eventos culturales de esta magnitud gratuitamente a todos nuestros habitantes. Ofrecer por medio del festival la posibilidad de conocer y disfrutar las tradiciones musicales y de danza folklórica de otros países.
En esta séptima emisión del festival, los países internacionales invitados son: Costa Rica, representado por el ballet Poder Latino Corporación Artística Dir. Bryan Mora Campos, Bolivia por el Ballet Folklórico Sentimiento, Alma y Tradición, Dir. Osmar Pablo Mercado Herrera, Chile a cargo del Conjunto los Dedales de Oro, Dir. José Sotomayor Camus, Ecuador Elenco de Danza Sumak Nina, Dir. José Ricardo Velazco Ricalde.