5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

6 señales de que tienes un problema con la bebida

Tomar alcohol de vez en cuando después de un duro día de trabajo no es necesariamente una señal de dependencia del alcohol, aun así, es posible que este tipo de hábitos de bebida se conviertan en un problema.

Aunque parece que cada vez menos gente bebe alcohol, particularmente hay menos jóvenes, aún hay un gran número de mayores de 45 años que beben en grandes cantidades regularmente, de acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud.

De acuerdo con información de Animal Político, 65 por ciento de la población entre 17 a 65 años de edad presenta problemas por consumo excesivo de alcohol de manera habitual. Esta enfermedad ocupa el cuarto lugar de los factores que generan alguna discapacidad.

¿Entonces cuáles son los indicadores de que la bebida se está saliendo de control?

“Hay varias preguntas que debes hacerte a ti mismo -tal vez también a alguien cercano- si crees que tú o él tienen un problema con el alcohol,” dice al HuffPost UK el doctor Paul McLaren, psiquiatra en el Priory’s Fenchurch Street Wellbeing Centre de Londres.

“Un buen lugar para comenzar es entendiendo tu relación con el alcohol. Intenta alejarte de términos binomiales como ‘¿tengo problemas con la bebida o no?’, ‘¿soy un alcohólico?’ o ‘¿soy físicamente dependiente?’

“El alcohol tiene el potencial de ser tóxico para cualquiera que lo beba y tener diferentes efectos en diferentes personas. Entender cómo tu personalidad, estrategias para lidiar con el estrés y fisiología interactúan con el alcohol es tan importante como saber cuánto es seguro beber.”

Dijo que hay algunas preguntas que debes hacerte para mejorar la conciencia de tu relación con el alcohol. Éstas incluyen:

• ¿Qué tan importante es beber para ti?

• ¿Le das prioridad sobre otras actividades?

• ¿Tomar un trago afecta lo que harás en el día?

• ¿Determina cómo viajas?

• ¿Cambia la forma como pasas tu tiempo libre y con quién?

• ¿Es una influencia en la forma de pasar tus vacaciones?

• ¿Haces planes de ataque para las resacas?

“Si las respuestas para estas preguntas -tuyas o de un ser querido- son positivas, el alcohol es importante para ti y vale la pena tomarte el tiempo para crear una estrategia,” añadió

Señales de que tú o un ser querido depende del alcohol:

1. Te resulta difícil relajarte sin una bebida.

2. Bebes más de 14 unidades a la semana. Esto es una y media botellas de vino con poco alcohol (11% ABV), una y un tercio de vino con mucho alcohol (14% ABV) y de seis a ocho latas de cerveza (dependiendo en el porcentaje de alcohol).

3. Te preocupas por tu siguiente trago y planeas eventos sociales, familiares y del trabajo en relación con el alcohol.

4. Tienes una necesidad compulsiva de beber y te cuesta trabajo detenerte una vez que has comenzado.

5. Te despiertas con la necesidad de beber.

6. Regularmente, te levantas sin recordar la noche anterior debido a que te excediste con el alcohol.

7. Sufres de ansiedad, depresión y tendencias suicidas relacionadas con el alcohol.

8. Sufres de síntomas de abstinencia como sudoración, temblores y náuseas, que se detienen una vez que comienzas a beber.

9. Otras personas se preocupan por lo mucho que bebes.

10. Bebes a escondidas de las personas que se preocupan por ti.

11. Tomas riesgos como manejar sobre o cerca del límite.

12. Bebes durante el descanso y vuelves a trabajar.

13. Masticas chicles para esconder el olor del alcohol.

Claire Rimmer, líder en la terapia de adicciones en el Priory Hospital de Altrincham, Cheshire, dice que algunas personas que aparentan tener vidas normales podrían sufrir de alcoholismo.

“Tendrías que considerar si tus finanzas o habilidades para actividades comunes se ven afectadas por lo que bebes”

Cómo obtener ayuda

Hay varios tips para lidiar con las fases iniciales de la adicción al alcohol.

En primer lugar, Rimmer anima a la gente a admitir que tienen un problema y ser honesto con sus amigos y familiares.

Después, comprometerse a reducir las cantidades o detenerse por completo. “Fija objetivos diarios,” aconseja, “decide cuántos tragos serán tu límite y cúmplelo”.

“Si tu objetivo es dejar el alcohol por completo, fija una fecha realista para cumplirlo”

Es importante evitar tentaciones e influencias negativas, y “será un reto difícil y tendrás que prepararte para el cambio”.

Si no crees tener un problema pero te gustaría reducir la cantidad de alcohol que consumes, Drink Aware hacer más actividades que no involucren beber o buscar otras maneras para desahogarte o relajarte.

Si todavía quieres salir a beber: elige tragos menos fuertes o bebidas con bajos niveles de alcohol, opta por menores cantidades, evita las ‘rondas’ en eventos sociales y alterna alcohol con bebidas suaves o agua.