5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Gobierno saliente de Pátzcuaro, marcado por el escándalo y la tragedia

La presente administración municipal de extracción priista está a unos cuantos días de concluir con su gestión marcada por el escándalo, la tragedia y la percepción de que no cumplió con las expectativas generadas entre la población patzcuarense.

Este primero de septiembre inicia un nuevo gobierno en esta ciudad encabezado por el perredista Víctor Báez Ceja, tras haber ganado con amplio margen a sus adversarios en las pasadas elecciones.

De esta manera, concluye una gestión de 3 años con ocho meses que comenzó con la extinta Salma Karrum Cervantes y terminó con el interinato de Jorge Gabriel Pita Arroyo.

La tragedia y el escándalo comenzó cuando acribillaron a las puertas de la casa de Karrum Cervantes a su yerno el último día del mes de febrero del 2013, en un atentando cuyo móvil no se ha logrado esclarecer hasta el momento, pero que se presume que fue un hecho atribuido al crimen organizado.

El escándalo escaló cuando se exhibió el 4 de agosto del año pasado un video en el que la entonces presidenta municipal de Pátzcuaro aparece dialogando con “El Tony”, un representante de los “Caballeros Templarios”, a quienes pidió apoyo para que se detuviera a los asesinos de su yerno Jonathan Rondan Pacheco.

En el material difundido, “El Tony” deslinda al grupo de la muerte de Rondan Pacheco y asegura que la “dirección” -en referencia a “La Tuta”-, le ordenó que a la alcaldesa se le apoye e investigue junto con ella el crimen y detener al responsable.

Enseguida, en conferencia de prensa, señaló que ella no contribuyó en ningún acto ilícito y se dijo respetuosa de las instituciones, además que se ponía a disposición de las autoridades correspondientes para cualquier aclaración del video exhibido.

El 1 de septiembre del 2014 las autoridades competentes detuvieron a la priista para iniciar el proceso judicial correspondiente, acusada de delincuencia organizada y delitos contra la salud.

La ex alcaldesa, finalmente, murió debido a una enfermedad crónico-degenerativa el 20 de marzo de este año en un hospital privado de la capital michoacana a donde fue trasladada del Cereso de Mil Cumbres.

Desencuentros priistas

En el ámbito político, la división fue la constante entre el priismo patzcuarense. Desde la misma toma de posesión de su cargo, Karrum Cervantes soltó metralla pública en contra de su antecesor y homólogo priista, Antonio García Velázquez, a quien amagó con hacerle una auditoría a su gestión, lo cual fue el inicio de una disputa abierta entre la entonces alcaldesa y el dos veces ex edil del municipio, y quien a la postre fue por tercera vez el candidato que perdió con Báez Ceja.

Tal división, afirman en las filas priistas, fue una de las causas de la derrota del PRI en las pasadas elecciones de presidente municipal.

Promesas incumplidas

Al principio de la administración saliente se hicieron una serie de promesas, las cuales, finalmente, no se cumplieron. Entre otras, el reordenamiento del comercio informal, la construcción de un nuevo mercado municipal, la reubicación de los comerciantes de La Basílica, el mejoramiento del servicio de agua potable.

Y es que el ayuntamiento actual trabajó sin planeación institucional, pues nunca se conformó el Comité para la Planeación del Desarrollo Municipal (Coplademun), organismo que se encarga de ejecutar y evaluar las obras y acciones planificadas con el concurso de los diferentes sectores económicos y sociales de la localidad.

El OOAPAS, “una papa caliente”

La crisis financiera que padece el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) desde hace varios trienios, terminó por explotar hace algunas semanas, cuando los sindicalizados de la paramunicipal estallaron la huelga por dos semanas debido a la falta de pago de sus quincenas, lo cual contribuyó a que la mayoría de la población se quedara si el vital líquido alrededor de tres semanas.

Por ello, centenas de ciudadanos se manifestaron y bloquearon la Presidencia Municipal y los accesos de la ciudad, obligando al gobierno municipal a pagar los adeudos con los trabajadores para reestablecer el servicio.

No obstante, el problema financiero del organismo persiste y será heredado al nuevo ayuntamiento, según reconocen las propias autoridades locales.