Está en marcha el Programa Temporal de Regularización Migratoria, con la que los extranjeros que no cuentan con una estancia legal en nuestro país puedan adquirir la residencia en México, así lo detalló Alma Guillén Vargas, Directora del Centro de Atención al Migrante del Ayuntamiento de Tacámbaro que encabeza Roberto Gaitán Huerta.
La funcionaria municipal destacó que este programa, impulsado por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración, busca beneficiar un mayor número de extranjeros que ingresaron al país antes del 9 de noviembre de 2012 y que por diversas circunstancias no han regularizado su situación.“Los beneficios que obtendrán, entre otros, son: condición de estancia de residente temporal con una vigencia de 4 años, entradas y salidas múltiples del territorio nacional, la preservación de la unidad familiar, el gran beneficio de que no se aplicarán multas, la posibilidad de obtener un permiso de trabajo y mejor aún, que al término de la vigencia de este documento migratorio podrán solicitar la residencia permanente”.
Detalló que para acceder a este programa es necesario llenar un formato de solicitud de trámite migratorio: “Este formato lo podrán descargar de la página www.inm.gob.mx , llenar la solicitud que se encuentra en el portal de la Página del Instituto, y acudir con la documentación requerida a la oficina de Migración más cercana”.
Además de los anteriores, es necesario presentar el documento migratorio en el caso de que haya tenido una estancia regular en México, documentos que comprueben su residencia regular o irregular en el país, anteriores al 9 de noviembre de 2012, estos pueden ser boletos de avión o autobús, pasaporte con sello de ingreso, recibos de luz, agua, teléfono, gas, expediente clínico, constancia de estudios o contrato de arrendamiento.
Guillén Vargas destacó que el Centro Municipal de Atención al Migrante del Ayuntamiento de Tacámbaro puede proporcionar toda la información necesaria a fin de facilitar este trámite: “queremos ser parte de este proceso y apoyar en la revisión de los documentos para que los expedientes vayan bien armados y no tengan necesidad de regresar y por tanto gastar dinero en los traslados”.
Finalmente invitó a los extranjeros que no cuentan con una estancia legal en nuestro país a que accedan a este beneficio, pues el programa finalizará en el mes de diciembre del 2015, por lo que es oportuno que comiencen con el trámite.