A partir del próximo ciclo escolar, no será necesaria la presentación de la apostille para la inscripción de niños y jóvenes migrantes para poder acceder a los servicios educativos de nuestro país, así lo declaró Alma Guillén Vargas, Directora del Centro Municipal de Atención al Migrante (CMAM) del Ayuntamiento de Tacámbaro que preside el Lic. Roberto Gaitán Huerta.
La funcionaria aseguró que esto se basa en la publicación de manera oficial del acuerdo que emitiera hace algunos días la Secretaría de Educación Pública: ” En base a lo dispuesto por la SEP, para modificar los requisitos de revalidación de estudios a niños y jóvenes migrantes, a fin de que sus documentos de identidad y académicos no requieran apostille, lo que antaño hacía más difícil su acceso a la educación nacional”.La apostille es la certificación que realiza la autoridad del país que emite un documento, para que adquiera validez en otro, es decir que por medio de este trámite, un documento público emitido en Estados Unidos será aceptado y viceversa.
Guillén Vargas destacó que la cantidad de solicitudes para la traducción de las apostilles en lo que va del año son más de 70, la mayoría de ellas para la inscripción a instituciones educativas, y refirió que en los últimos años se incrementó debido al número de niños migrantes que ingresan al país; con esta decisión federal se hace frente a dicha problemática, dando soluciones a tutores y padres de familia de estos niños y jóvenes.
De acuerdo a lo estipulado por este acuerdo publicado desde principios del mes de junio en el Diario Oficial de la Federación, en aquellos casos en que los migrantes son repatriados y regresan sin documentos, se han diseñado mecanismos que están considerados en las Normas de Control Escolar para el ciclo escolar 2015- 2016, que permitirán y facilitarán el acceso pleno de los menores al Sistema Educativo Nacional, a efecto de que ni un solo menor se quede sin posibilidad de continuar sus estudios por tal situación.
No obstante, el CMAM continuará ofreciendo este servicio, pues también se tramitan para la doble nacionalidad y los costos van de acuerdo a un tabulador; “cualquier duda o aclaración pueden acudir a las instalaciones del Centro Municipal de Atención al Migrante, ubicado en el edificio de la Presidencia Municipal de Tacámbaro”, finalizó la funcionaria municipal.