El Desarrollo Integral para la Familia, DIF diferente, llevó a cabo la campaña de atención a personas con problemas de cataratas, beneficiando a 30 personas, con lo que se trabaja en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos tacambarenses que padecían estas complicaciones visuales.
La directora del DIF, la profesora Cecilia Álvarez Ramos, dijo que por instrucciones de la presidenta del DIF, María Elena Valdovinos Madrigal, se da continuidad a programas que han operado desde el principio de la administración 2012-2015.“De revisión oftálmica se ha atendido a lo largo del año alrededor de 500 personas, donde se detectaron varias dificultades de la vista, a través de las consultas de oftalmología que se realizan en nuestras instalaciones, de dichas personas se seleccionó a quienes tenían este problema de cataratas, de manera que no dejáramos pasar más tiempo para que gozaran de el sentido tan importante que es la vista”, remarcó la funcionaria local.
La señora Esther Chávez Vargas mencionó que ha padecido de este problema desde hace algunos años: “mi hijo leyó de esta campaña en el periódico y, como he tenido dificultad para poder ver a raíz de este problema desde hace unos años, vine a buscar apoyo, ya había acudido a otros lugares para recibir consulta, pero el costo era demasiado alto, alrededor de 25 mil pesos por la operación de cada ojo; cuando vine al DIF me atendieron muy bien y he recibido el apoyo de forma gratuita, estoy muy agradecida con la maestra Mary y con el presidente Octavio Aburto Inclán”.
Las operaciones se hicieron de forma gratuita para cada uno de los beneficiarios, además de apoyarles con el traslado a la capital michoacana donde se realizaron dichas cirugías, en algunos casos fueron beneficiados también con el pago de los estudios preoperatorios y de los gastos en alimentación.
Las personas que fueron intervenidas llevarán un proceso para poder recuperarse, dicho proceso incluirá las visitas periódicas al médico para evaluar evolución y será el DIF el encargado de trasladarlos para su comodidad.
De acuerdo a las estadísticas, anualmente se registran 330 mil casos de cataratas en nuestro país, de los cuales solo se operan alrededor de 80 mil en los centros médicos.