31 MAYO 2023.-Con la participación de 22 proyectos de microempresas que se generaron a través del Simulador de Negocios, el Centro de Incubación e Innovación Empresarial y Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria de Tacámbaro entregó hoy reconocimientos a la primera generación que participó en dicha metodología de capacitación.
En evento efectuado hoy en la mañana en la plaza cívica del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, la directora del plantel, maestra Liliana Carreño, dijo que esta clase de proyectos generan los grandes líderes a través de un diseño o una idea, expresando que siempre tendrán el respaldo de la institución para impulsarlos y difundirlos.
Acompañada del contador público Antonio Murillo Cornejo, titular del Centro de Incubación, el regidor municipal Armando Botello, del director de Bienestar Social del ayuntamiento, Ayax Durán, directivos de planteles y funcionarios estatales, entre otros, la maestra Liliana Carreño entregó reconocimientos a los 22 equipos que crearon los microproyectos, los cuales aplicaron 15 temáticas básicas para la administración y emprendimiento de los mismos, sin descartar los puntos imprescindibles del estudio de mercado, plan de negocios, resumen ejecutivo, plan de inversión, por señalar algunos.
Además de la entrega de reconomientos, se concluyó que el proyecto Parocre, el cual genera crema a partir del árbol de la parota, obtuvo el primer lugar en la primera generación del Centro de Incubación, destacando otros para producir yogurt natural, carnitas empaquetadas al vacío, lombricomposta, café natural, miel de flor de aguacate, desodorante natural de coco, entre otros, planificados y creados por estudiantes del Colegio de Bachilleres, Cecytem y alumnos del propio Tecnológico de Tacámbaro.